05 may. 2025

Gobierno asegura que indígenas eran obligados a trabajar en acopio de marihuana

El Gobierno aseguró que niños indígenas eran obligados a trabajar en el acopio de marihuana en campamentos encontrados durante el operativo Romai, el pasado 1 de mayo en Karapã'i, Departamento de Amambay.

Conferencia.jpg

El ministro Juan Ernesto Villamayor y representantes de la Fiscalía dieron más detalles sobre el operativo Romai.

Foto: Fiscalía.

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, afirmó que en los celulares incautados durante el operativo Romai, en total 20, encontraron imágenes y videos de niños indígenas que eran forzados a trabajar en los campamentos para el acopio de marihuana. Sospechan que eran secuestrados de sus comunidades y obligados a trabajar a punta de armas de fuego.

Estos elementos fueron hallados dentro de los aparatos tras el operativo en la colonia Piray, del distrito de Karapã'i, Departamento de Amambay, el 1 de mayo. Los niños fueron rescatados durante un operativo realizado este lunes en una zona colindante de la estancia donde se llevó a cabo el operativo Romai.

Nota relacionada: Recusan a los fiscales del operativo Romai

En ese sentido, Villamayor indicó que la acción de los criminales es terrorismo. En otras imágenes se pudo ver a Richard Fernández Duarte, cuya madre sostuvo que él no era criminal, con armas de fuego. Además, aparentemente conocía las plantaciones de marihuana y convivía con los miembros del grupo criminal.

Él fue uno de los abatidos junto con Elso Alón Ribeiro Maldonado Barrios, Rubén Portillo, Pablo Javier Ocampos y Silvino Arce Benítez.

Entre los imputados por homicidio doloso, en grado de tentativa, asociación criminal, violación a la ley de armas y tenencia y comercialización de drogas se encuentran Roberto Núñez Portillo, Emilton Leite da Silva Filho, Clemencio Franco Martínez, un menor de 17 años y Luana Antúnez, quien solo fue procesada por asociación criminal y tenencia y comercialización de drogas.

Nota relacionada: Operativo Romai: Pablo Lemir confirma falencias en inspección de cadáveres

En el caso de Clemencio Franco, en las imágenes aparece procesando marihuana. El operativo había sido criticado ante la denuncia de familiares de que en el procedimiento, los agentes intervinientes mataron a personas inocentes. Los investigadores aún no revisaron todos los celulares incautados.

Más contenido de esta sección
Un joven fue capturado este lunes por agentes policiales luego de una persecución en la vía pública de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El mismo fue sorprendido con equipos informáticos robados de una institución educativa local.
Un hombre falleció en la mañana de este lunes al caer de su motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.