07 may. 2025

Gobierno aumenta también el subsidio al pasaje

Para que el usuario del transporte no absorba el costo total del pasaje con la última suba, el Gobierno resolvió aumentar también el subsidio por boleto a G. 88 en el convencional y G. 462 en el diferencial. El precio para los pasajeros queda así en G. 2.400 y G. 3.600 en ambos servicios.

Transporte público.jpg

Junto a la suba del pasaje también aumentó el subsidio del Estado a las empresas del transporte público.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras varios días de espera y luego del feriado por las Fiestas Patrias, el Gobierno dio a conocer su solución mixta para el aumento del pasaje, pues también resolvió incrementar el subsidio a los boletos en el área metropolitana de Asunción.

El documento establece que el pasaje pasó a costar G. 2.400 para los buses convencionales y G. 3.600 para los diferenciados. Ambos registraron una suba de G. 100 para el usuario.

De acuerdo con el decreto emitido, también aumentó el subsidio que paga el Estado por cada ticket, en G. 88 y G. 462, en ambos servicios respectivamente.

Leer más: Gobierno oficializa la suba del precio del pasaje

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esto significa que, con el incremento, el precio total del pasaje es de G. 2.488 para el sistema convencional y de G. 4.062 para el diferencial, pero que en parte es absorbido por el Estado.

Decreto presidencial-suba de boleto-15-5-2019.pdf

Las nuevas tarifas entraron en vigencia este jueves, aunque que los trámites iniciaron el lunes pasado por parte del Viceministerio de Transporte.

Pese a la falta de confirmación de los nuevos costos en ese ínterin, varios usuarios habían denunciado en las redes sociales que ya había empresas cobrando el monto anunciado.

Leer también: Viceministerio de Transporte recomienda subir G. 100 el pasaje

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, César Ruíz Díaz, responsabilizó a los trabajadores del volante, pero desde el sector de los choferes alegaron que ellos no tienen potestad para exigir un precio que no corresponde.

El aumento se resolvió a consecuencia de los incrementos del gasoil y el dólar.

Desde el inicio de la semana hubo reguladas en algunas zonas de Asunción y área metropolitana como medida de protesta por parte de los empresarios que exigían el nuevo costo mediante un decreto del presidente Mario Abdo Benítez.

Con el sistema de billetaje electrónico se promete transparentar este pago, pues se tendría la cantidad exacta de pasajeros por cada bus. La iniciativa surgió hace varios años, pero aún no se implementa.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.