12 jul. 2025

Gobierno autorizó a transportes escolares cubrir itinerarios por reguladas

El Gobierno nacional autorizó este martes que el sector de transportes escolares pueda cubrir los itinerarios que se ven afectados por la regulada de los empresarios del transporte público. También se anunció que no habrá un aumento del pasaje.

transportes escolares

El Ejecutivo promulgó la ley que autoriza a los transportes escolares a cubrir itinerarios del transporte público.

Foto: Carlos Peralta

El titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, anunció que se promulgó una ley para incorporar a los transportes escolares al sistema público de pasajeros en caso de necesidad, ya sea en los horarios o itinerarios que se necesitan, tras la regulada de los empresarios del transporte en plena pandemia del coronavirus (Covid-19).

Asimismo, manifestó que la necesidad de habilitación de este sector es imperiosa y que se tiene un protocolo de salud con un cupo limitado de 16 personas paradas en cada bus y que este martes se multó a cuatro empresas por llevar una mayor cantidad.

Lea más: Al menos 15 empresas del transporte público fueron sancionadas por reguladas

Wiens recordó que los transportes escolares están hace más de un año parados, luego de la suspensión de las clases presenciales con el inicio de la pandemia del coronavirus, y que pueden ser una alternativa a ese problema.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dijo a su vez que hay personas que caminan cinco kilómetros en diferentes compañías para tomar su colectivo y que también se estudiarán los datos que aporta el billetaje electrónico, que ya cumple un mes de funcionamiento este martes, para analizar la frecuencia de los buses, entre otros datos.

También mencionó que ahora se procederá a reglamentar la Ley 6710 a través del Viceministerio de Transporte para su posterior implementación. La ley autoriza al sector de transportes escolares en caso de pandemias y catástrofes, como también cualquier situación que afecte la prestación de manera normal del servicio.

Entérese más: Diputados trabajarán en proyecto para cambiar el sistema del transporte público

Podrán operar ómnibus, minibuses, minivanes y furgonetas, que son generalmente empleados para el transporte escolar y turismo especial interurbano.

Los permisos y las habilitaciones tendrán una duración máxima e improrrogable de un año, pudiendo las autoridades de aplicación limitarlos a un plazo interior, de acuerdo con cada caso.

Los transportistas escolares deberán obtener el permiso o habilitación temporal y excepcional ante la Dirección Nacional de Transporte o el Gabinete del Viceministro de Transporte, mediante la presentación de documentos vigentes.

Entérese más: La vergonzosa regulada de los transportistas pone en aprietos a trabajadores

Los documentos exigidos son:

  • Licencia de conducir categoría profesional “A” o superiores.
  • Título de propiedad que acredite la titularidad del dominio del vehículo a su nombre.
  • Seguro de pasajeros vigente a nombre del titular.
  • Seguro contra tercero vigente a nombre del titular.
  • Habilitación del rodado en el municipio de origen.
Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.