14 abr. 2025

Gobierno autorizó a transportes escolares cubrir itinerarios por reguladas

El Gobierno nacional autorizó este martes que el sector de transportes escolares pueda cubrir los itinerarios que se ven afectados por la regulada de los empresarios del transporte público. También se anunció que no habrá un aumento del pasaje.

transportes escolares

El Ejecutivo promulgó la ley que autoriza a los transportes escolares a cubrir itinerarios del transporte público.

Foto: Carlos Peralta

El titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, anunció que se promulgó una ley para incorporar a los transportes escolares al sistema público de pasajeros en caso de necesidad, ya sea en los horarios o itinerarios que se necesitan, tras la regulada de los empresarios del transporte en plena pandemia del coronavirus (Covid-19).

Asimismo, manifestó que la necesidad de habilitación de este sector es imperiosa y que se tiene un protocolo de salud con un cupo limitado de 16 personas paradas en cada bus y que este martes se multó a cuatro empresas por llevar una mayor cantidad.

Lea más: Al menos 15 empresas del transporte público fueron sancionadas por reguladas

Wiens recordó que los transportes escolares están hace más de un año parados, luego de la suspensión de las clases presenciales con el inicio de la pandemia del coronavirus, y que pueden ser una alternativa a ese problema.

Dijo a su vez que hay personas que caminan cinco kilómetros en diferentes compañías para tomar su colectivo y que también se estudiarán los datos que aporta el billetaje electrónico, que ya cumple un mes de funcionamiento este martes, para analizar la frecuencia de los buses, entre otros datos.

También mencionó que ahora se procederá a reglamentar la Ley 6710 a través del Viceministerio de Transporte para su posterior implementación. La ley autoriza al sector de transportes escolares en caso de pandemias y catástrofes, como también cualquier situación que afecte la prestación de manera normal del servicio.

Entérese más: Diputados trabajarán en proyecto para cambiar el sistema del transporte público

Podrán operar ómnibus, minibuses, minivanes y furgonetas, que son generalmente empleados para el transporte escolar y turismo especial interurbano.

Los permisos y las habilitaciones tendrán una duración máxima e improrrogable de un año, pudiendo las autoridades de aplicación limitarlos a un plazo interior, de acuerdo con cada caso.

Los transportistas escolares deberán obtener el permiso o habilitación temporal y excepcional ante la Dirección Nacional de Transporte o el Gabinete del Viceministro de Transporte, mediante la presentación de documentos vigentes.

Entérese más: La vergonzosa regulada de los transportistas pone en aprietos a trabajadores

Los documentos exigidos son:

  • Licencia de conducir categoría profesional “A” o superiores.
  • Título de propiedad que acredite la titularidad del dominio del vehículo a su nombre.
  • Seguro de pasajeros vigente a nombre del titular.
  • Seguro contra tercero vigente a nombre del titular.
  • Habilitación del rodado en el municipio de origen.
Más contenido de esta sección
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.