Desde la implementación obligatoria del billetaje electrónico, la principal dificultad con la que tropezó el usuario del transporte público de Asunción y el área metropolitana fue la escasez de tarjetas.
Innumerables fueron las quejas y críticas hacia el nuevo sistema de pago, que el Viceministerio de Transporte comenzó a habilitar puntos de ventas de las tarjetas en barrios.
Acerca de este punto, se conversó este viernes con Fernando Haider, director metropolitano del Viceministerio de Transporte en radio Monumental 1080 AM.
Haider reportó que hasta el momento fueron vendidas 550.000 tarjetas y que hay unas 100.000 que están sin uso. “Suponemos que una gran mayoría están en manos de revendedores. Son 100.000 que tenemos registrado que no se utilizaron”, señaló.

Nota relacionada: Billetaje llegó a los barrios, pero en medio de inconvenientes con sistema
El funcionario estatal indicó que no hay penalización en los casos de reventa. No obstante, en la Cámara de Senadores está previsto para la próxima semana el tratamiento de un proyecto de ley por el cual se busca establecer sanciones para los revendedores de las tarjetas del billetaje electrónico.
Sin embargo, acotó que desde el Viceministerio de Transporte se hizo la recomendación de que no se haga venta a especuladores y que se permita la compra de hasta tres tarjetas por persona.
“Los números que nosotros estamos teniendo en uso, avala que el sistema está funcionando”, aseguró. “Pero este problema no es tan grave como para que tengamos que retroceder”, añadió en otro momento.
Más detalles: Plantean sanción para revendedores de tarjetas del billetaje electrónico
El director metropolitano expuso además que a diario se están evaluando los problemas y que ahora están habilitando más puntos de ventas para que la tarjeta sea de fácil acceso.
Asimismo, pidieron a las empresas proveedoras que se emitan más tarjetas para los locales habilitados.
El billetaje electrónico obligatorio entró en vigor el pasado 23 de octubre pasado, y deben utilizarlo todos los usuarios de 6 años en adelante.
Los estudiantes del último año de la Educación Media, que acudirán a clases durante este mes de noviembre –y hasta el final del año lectivo–, podrán acceder al pago mixto del pasaje de transporte público; es decir, podrán abonar con boleto electrónico o en efectivo.
Lea también: Billetaje electrónico: Sedeco constata graves inconvenientes para usuarios
Aquellos que deseen abonar con dinero en efectivo deberán presentar el carné estudiantil y el bono de medio pasaje para acceder al servicio. Este beneficio de sistema mixto corre para los estudiantes que no pudieron acceder aún al boleto electrónico en este periodo.
En cambio, todas las personas con discapacidad serán beneficiarias con el pasaje gratuito, los mismos ya comenzaron a acceder a las tarjetas en febrero de este año.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y del Usuario (Sedeco) constató esta semana que varios locales no contaban con tarjetas MAS y Jaha para la venta, y además comprobó la masiva reventa de las tarjetas, en la vía pública, a un costo de G. 20.000 (100% más caro que el valor real), con un saldo de G. 8.000.