12 feb. 2025

Gobierno avanza en la compra de seis aeronaves Super Tucano con la brasileña Embraer

El fabricante brasileño de aviones Embraer anunció este martes la venta de seis de sus aeronaves de defensa A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).

Aviones super tucano, fuerza aéra paraguaya.

El anuncio de la venta de seis aviones Super Tucano lo realizó la empresa Embraer en la 45 ª edición del Salón Aeronáutico de Farnborough.

Foto: Embraer

El anuncio de la venta de seis aviones Super Tucano lo realizó la empresa Embraer en la 45 ª edición del Salón Aeronáutico de Farnborough, el evento de la industria aeroespacial más importante que se celebra en Reino Unido.

La compañía aeronáutica trabaja con una previsión de entrega “a partir de 2025", según informó en un comunicado.

Para la compra, el gobierno de Santiago Peña destinó USD 100 millones para la adquisición por vía de la excepción.

Nota relacionada: Peña ordena compra por USD 100 millones de 6 aviones Super Tucano

El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Julio Rubén Fullaondo, citado en la nota, afirmó que tienen la misión constitucional de “velar por la integridad territorial” de su país y eso incluye combatir “el tráfico de drogas y el crimen organizado transnacional”.

“Para hacer frente a esas amenazas emergentes, estamos en proceso de modernización de nuestros medios aéreos y de detección, y pretendemos estar al día en los estándares tecnológicos”, señaló el general del aire.

De esta forma, según explicó, podrán contribuir “eficazmente para el mantenimiento de la paz y la seguridad regionales e internacionales”.

El A-29 Super Tucano está diseñado para “misiones de reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano, ataque ligero, entrenamiento avanzado” y “vigilancia de fronteras”.

Este último escenario supone todo un desafío para Paraguay y los países de su entorno, en atención a que la frontera con Brasil es una de las rutas utilizadas por el narcotráfico para transportar droga a Europa y África.

El aparato está equipado “con tecnología de punta para la identificación precisa de objetivos, sistemas de armamento y un completo conjunto de comunicaciones” y puede operar “en pistas no pavimentadas” debido a su “robusto fuselaje”, de acuerdo con Embraer.

Embraer tiene hasta ahora una cartera de encargos de 260 unidades de su A-29 Super Tucano, según datos de la empresa.

Por su parte, el vicepresidente comercial para Latinoamérica de Embraer Defensa & Seguridad, Fabio Caparica, dijo estar “honrado” por la decisión tomada por la Fuerza Aérea Paraguaya.

También puede leer: Celeste Amarilla cuestiona contradicción de ANR en la ley de derribo de aviones

“Estamos seguros de que el A-29 responde a las necesidades actuales y futuras de las FAP”, aseguró el ejecutivo.

Embraer es el tercer mayor fabricante de aeronaves del mundo y líder en el mercado de aviones para vuelos regionales comerciales y ejecutivos, pero también actúa en los segmentos agrícola y de defensa.

Desde su fundación, en 1969, ha entregado más de 8.000 aeronaves, según datos de la compañía.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El director de un colegio de Caaguazú fue imputado por no activar el protocolo ante dos denuncias por acoso y abuso sexual que presentaron los familiares de la víctima.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dio entrada a los antecedentes de las juezas Carmen Silva y Ana Aguirre, vinculadas al escándalo Lalo Gate, a fin de iniciar el conteo de 20 días hábiles para dar trámite oficioso de una investigación preliminar o enjuiciamiento.
La titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se defendió de las críticas sobre su gestión y de las dudas que surgieron a raíz de los chats filtrados de Eulalio Lalo Gomes, en los cuales se reveló una presunta manipulación en los casos resueltos por el órgano extrapoder.
En medio del caos político y judicial por el caso Lalo Gate, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, repasó los temas que trataron con el presidente Santiago Peña durante una reunión en Mburuvicha Róga.
Dos motociclistas fueron multados por transitar en contramano y sin casco protector en Ciudad del Este. La infracción se registró a través de cámaras corporales que incorporó la PMT, sin la necesidad de detener a los conductores.
El nuevo episodio de Timore reflexiona sobre cómo el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pasó de ser un órgano constitucional destinado a juzgar a jueces y fiscales a una herramienta al servicio del interés político, lo cual se evidenciaría nuevamente en los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.