07 feb. 2025

Gobierno boliviano decreta siete días de luto por la muerte de Fidel Castro

El Gobierno boliviano decretó siete días de duelo nacional por la muerte del expresidente cubano Fidel Castro, a quien el presidente del país andino, Evo Morales, elogió el fin de semana como “un gigante de la historia”.

Fotografía de archivo del líder cubano Fidel Castro (c), junto al presidente de Venezuela Hugo Chávez (izq.), y el presidente de Bolivia Evo Morales (dcha.), durante un multitudinario acto celebrado en la plaza de la Revolución de La Habana, para conmemor

Fotografía de archivo del líder cubano Fidel Castro (c), junto al presidente de Venezuela Hugo Chávez (izq.), y el presidente de Bolivia Evo Morales (dcha.). EFE

EFE

El duelo no afectará a las actividades oficiales ni privadas, pero sí implicará el izado de banderas nacionales con crespones negros en los edificios públicos, según informó hoy el Ministerio de Comunicación.

Desde que Evo Morales tomó posesión de la presidencia boliviana en 2006, Cuba ha sido un firme aliado de Bolivia, a donde envió misiones médicas.

El propio presidente recordó recientemente que los únicos aliados internacionales de su Gobierno en un primer momento fueron los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Bolivia y Cuba forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) junto con Venezuela, Ecuador, Nicaragua y otros países.

El domingo, Morales criticó en un discurso a quienes celebraron la muerte de Castro y expresó que el mejor homenaje al líder de la revolución cubana es “mantener la unidad frente a los enemigos internos y externos que quieren destruir el futuro de nuestros pueblos”.

El mandatario boliviano también definió al expresidente cubano como “el líder que nos enseñó a luchar por la soberanía del Estado y la dignidad de los pueblos del mundo”.

Fidel Castro falleció a los 90 años de edad en la noche de este viernes, 25 de noviembre, a las 22.29 hora local (3.29 GMT del sábado).

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.