05 jul. 2025

Gobierno brasileño oficializa un acuerdo estructural sobre la tarifa de Itaipú

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil dio detalles de un acuerdo estructural que se cerró con Paraguay respecto a la tarifa de Itaipú y la energía contratada por el país. A cambio de ceder a un aumento, mencionó que se adelantará la negociación del Anexo C y para el 2027 se liberará la venta de energía excedente.

Ministro de Minas y Energía de Brasil.jpeg

Autoridades paraguayas se reunieron el martes con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira.

Foto: Gentileza.

El Gobierno brasileño confirmó que la tarifa sube a USD 19,28 kW/mes hasta el 2026, pero sin ajustes para sus consumidores, teniendo en cuenta que la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) mantendrá en USD 16,71 los valores.

Sin embargo, las autoridades del Gobierno central aún se mantienen en silencio bajo el argumento de que todavía no se firmó el acuerdo.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, confirmó, además, que a partir del 2027 se aplicará una tarifa de entre USD 10 y USD 12, considerando solo los costos operativos. Se trata de una medida esperada desde hace décadas en el lado brasileño.

“También después de 2026, toda la energía utilizada por Paraguay deberá ser contratada, incrementándose el monto en 2024, recuperando ingresos de hasta USD 60 millones al año”, destaca el comunicado de su institución en un punto que no está muy claro.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Ex titular de ANDE prefiere ser prudente sobre logro en acuerdo de nueva tarifa de Itaipú

El ministro afirmó que a cambio se adelantará la negociación del Anexo C, para su conclusión y presentación al Congreso antes del 31 de diciembre de este año. “En 2027, la energía excedente del lado paraguayo de Itaipú será liberada para su venta en el mercado brasileño, generando competencia por los precios”, refiere el documento.

De esta manera, será posible vender directamente en el mercado brasileño la energía generada por plantas paraguayas, estimulando la competencia.

Dudas sobre ventajas para Paraguay

Para el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, estas condiciones muestran que “van saliendo las letras chicas del acuerdo”, sin datos claros sobre qué es lo que realmente gana Paraguay.

Acerca del punto en que toda la energía utilizada en nuestro país deberá ser contratada, explicó que esto aparentemente obliga a la ANDE a contratar más energía de la que requiere, de tal manera a que pague USD 60 millones más al año por la tarifa.

Lea también: Acuerdan subir tarifa y que Paraguay comercialice su excedente

Es decir, Paraguay ya no accederá a una energía barata que resulta del excedente de energía de Itaipú y tendrá que pagar ahora aproximadamente cinco veces más al comprar la energía cara. Pero, además, el acuerdo supone que Brasil llevará la energía barata, según los análisis preliminares.

En este sentido, Ferreira advierte que no se puede tener certeza real de las condiciones del pacto hasta que no se conozca el documento firmado.

Recordó que también se maneja que Brasil llevará USD 300 millones al año en el periodo 2024-2026, de manera a mantener la tarifa de energía de sus consumidores.

Más contenido de esta sección
Con el inicio de la temporada de frutillas, productores de la fruta invitan a niños y adultos a acudir hasta las fincas para cosechar y disfrutar de una agradable jornada.
Al puro estilo de la “fecha feliz” que celebran los colorados para resaltar la figura de Alfredo Stroessner, este sábado la Asociación Nacional Republicana (ANR) festeja el cumpleaños de su presidente, Horacio Cartes, también líder del movimiento Honor Colorado (HC).
Un docente fue imputado por manosear a una trabajadora de una estación de servicios en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. El hombre se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas en el local y el hecho quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.
El movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, celebró el hecho de lograr más de 20.000 afiliaciones, que permitirán iniciar los trámites de inscripción de un nuevo partido político.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un clima fresco a cálido para este fin de semana, con máximas entre 23 y 30° C.
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.