07 feb. 2025

Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

El presidente de la Republica Mario Abdo Benítez dijo este viernes que el Gobierno está trabajando en una estrategia para traer a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán de Finlandia.

marito mario abdo.JPG

El presidente Mario Abdo cumplió agenda oficial en Concepción este viernes.

Foto: Archivo ÚH.

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Mario Abdo Benítez, está trabajando en estrategias para gestionar la venida de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán de Finlandia.

“Ya estamos hablando con gente de allá (Finlandia) y con la gente de Cancillería estamos preparando nuestra estrategia para ir a decir nuestras verdades”, dijo el mandatario en referencia a la huida de los tres ex dirigentes políticos.

El titular del Ejecutivo participó de varios actos oficiales en el Departamento de Concepción, donde fue abordado sobre el tema, tras la habilitación de unidades de salud familiar en la ciudad de Concepción.

Mario Abdo manifestó que la intención es que las autoridades del país nórdico puedan saber la realidad sobre estos ciudadanos, acusados de estar involucrados en el secuestro de Maria Edith Bordón en el 2001, y que estos vengan a rendir cuentas en Paraguay.

Lea más: Procurador califica de irresponsable a jueza uruguaya del caso Arrom, Martí y Colmán

Además, reiteró que lamenta que la justicia de Uruguay no haya tenido en cuenta los antecedentes de Arrom, Martí y Colmán, a quienes también los calificó como delincuentes.

Pese al anuncio del presidente, la Procuraduría General de la República admitió que la extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán desde Finlandia será muy difícil, ya que Paraguay no tiene representación diplomática en ese país.

Caso Arrom, Martí y Colmán

Este miércoles tomó estado público que los tres ex dirigentes del Partido Patria Libre fueron beneficiados con el estatus de refugiados en Uruguay, lo que propició que tomen rumbo hacia Finlandia.

Arrom, Martí y Colmán huyeron del país en el 2002 al Brasil, donde obtuvieron el estatus de refugiados políticos, por alegar supuestas torturas por parte del Estado. Los tres están acusados de participar en el secuestro de María Edith Bordón en el año 2001.

Por ese motivo, llevaron a Paraguay ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), donde finalmente el organismo falló a favor del Estado.

Tras conocerse el fallo, Brasil les retiró la condición de refugiados. Sin embargo, antes de que pudieran ser extraditados a Paraguay estas tres personas viajaron a Uruguay, donde volvieron a solicitar ese estatus.

Nota relacionada: Paraguay culpa a Justicia uruguaya y a Interpol de la huida de Arrom, Martí y Colmán

Tras conseguir el estatus de refugiados en Uruguay, los tres ex dirigentes lograron huir hacia Finlandia. Además, fueron beneficiados con un salvoconducto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Pese a que el Estado intentó gestionar la venida de Arrom, Martí y Colmán durante la escala en Madrid este miércoles, cuando se dirigían hacia el país nórdico, la ausencia de un código rojo de la Interpol sobre ellos frustró los intentos y finalmente estos pudieron llegar a su destino.

Ante toda esta situación, Paraguay entregó una protesta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y solicitó investigar la manipulación y abuso del refugio de estos tres procesados por secuestro.

Más contenido de esta sección
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.