Los ministros del Equipo Económico del Gobierno Nacional volvieron a reiterar el anuncio de la creación de un fondo para evitar nuevas subas del combustible. La propuesta se socializará con los legisladores para la presentación del proyecto de ley esta semana.
Esto, en el marco de una ola de manifestaciones que se registra a nivel país por el precio del combustible, tanto de camioneros, taxistas, deliverys y trabajadores de plataformas de viajes que exigen una disminución de los precios. Sin embargo, las medidas del Gobierno no apuntan a una reducción, sino a evitar nuevas subas.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, manifestó que las herramientas para mitigar o evitar la suba del combustible son muy limitadas, debido a que Paraguay importa el 100% del combustible y que en estos momentos el impacto se da por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Lea más: Petropar ya no subirá el precio de sus combustibles entre marzo y abril
En ese sentido, señaló que el fondo de estabilización del precio del combustible brindará una posibilidad de dar previsibilidad y mitigar los impactos que se puedan dar, con el propósito de establecer los precios e ir evaluando nuevas fluctuaciones.
Asimismo detalló que el fondo será de USD 100 millones con un mecanismo de recuperación de los recursos cuando se tengan bajas de los precios y que funcionará a través de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), que tiene registrados a unos 13 importadores.
De igual manera, mencionó que en principio se subsidiará el diésel común, que representa el 53% de la importación de combustible, que afecta directamente al sector productivo y cuyo impacto también se traslada a la canasta básica familiar. El fondo podrá subsidiar subas de hasta G. 1.500 por litro hasta tres meses.
Entérese más: Ola de movilizaciones y bloqueo de rutas para exigir combustible más barato
Entre otras cosas, expresó que se está viendo una tendencia a la baja de los precios del combustible y que se reunirán nuevamente con el sector privado, luego de los anuncios que realizaron sobre una eventual nueva suba de los precios.
Los USD 100 millones iniciales del fondo serán cubiertos por un préstamo a través de un organismo internacional, que ya estaba previsto, pero que no afectará a ningún organismo.
El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, explicó que los precios del combustible se deben a una situación internacional y que no es el Gobierno el que define los precios.
No obstante, dijo que se tomaron medidas para ayudar a que el impacto no sea tan fuerte en el bolsillo de la ciudadanía.
Como medida concreta, las autoridades decidieron mantener los precios actuales de Petropar durante todo el mes de marzo y abril.
El Gobierno ya redujo también el impuesto selectivo al consumo (ISC) para evitar una mayor suba, pero desde Tributación alegan que eliminarlo creará un desfasaje de USD 350 millones de manera anual y la incidencia en el precio del combustible no será significativa.