12 feb. 2025

Gobierno busca opciones para persuadir a Argentina sobre apertura de frontera

El canciller nacional, Euclides Acevedo, informó este jueves que a mediados de setiembre espera reunirse con los gobernadores argentinos de Misiones y Formosa para conversar nuevamente sobre una apertura de la frontera de manera calendarizada.

Euclides Acevedo

Euclides Acevedo

El Gobierno de Paraguay continúa insistiendo con la apertura de las fronteras, pero Argentina aún no cede, pese a la necesidad de reactivación económica en las zonas limítrofes.

Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores, informó que ante la situación espera que a mediados de setiembre se logre una reunión con los gobernadores de Formosa y Misiones para conversar nuevamente sobre una posible apertura de manera calendarizada.

“Estoy esperando que pasen algunas cuestiones electorales en Argentina para tener contacto con el gobernador de Misiones y de Formosa. También me reúno en estos días con comerciantes fronterizos de Pilar y Nanawa, pero lamentablemente estamos supeditados al diagnóstico epidemiológico”, expresó.

Acevedo explicó que la principal preocupación de Argentina tiene que ver con la situación sanitaria, por el temor a una tercera ola.

Lea más: Argentina pide aumentar población de vacunados para abrir fronteras con Paraguay

No obstante, mencionó que también se deben considerar las cuestiones comerciales y el contacto con las fuerzas productivas de la zona de frontera. “Todo se consigue por la vía del diálogo y por una asunción racional de lo que sucede económicamente en la zona”, señaló.

El canciller aseguró que ya tiene el compromiso del gobernador de Formosa para una reunión y solo se espera la respuesta del gobernador de Misiones para un encuentro de manera a “calmar el ambiente tenso, especialmente, en Encarnación”.

“Esto tiene que ser disminuido con una especie de apertura calendarizada”, sostuvo.

Asimismo, adelantó que el movimiento en zona de frontera se puede controlar con un protocolo de filtros y una garantía de que, ante posibles contagios, habrá una disponibilidad sanitaria en las ciudades de frontera.

“Creo que la tarjeta de vacunación es un presupuesto importante, pero no necesario todavía. Eso puede formar parte del protocolo, podemos discutir con los gobernadores que desde el momento que nuestros compatriotas tienen la doble vacunación se puede garantizar que no van a contagiar a nadie de nada; finalmente, el peor contagio que puede haber en frontera es el contrabando”, concluyó.

El canciller brindó estas declaraciones tras una reunión con miembros del Ejecutivo en el Palacio de Gobierno sobre el Presupuesto General de la Nación 2022, de manera a llevar adelante un compromiso por una administración racional, conforme con el contexto actual como consecuencia de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desató los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que no “le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.