08 feb. 2025

Gobierno busca soluciones a problemática indígena en el último tramo de gestión

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, señaló que están trabajando con varias instituciones del Estado para brindar soluciones a la situación de los indígenas. Muchos llevan meses instalados en precarias carpas frente a la institución.

microtraficos y prostitucion 02.jpg

El titular del Indi señaló que están trabajando con varias instituciones del Estado para brindar soluciones a la situación de los indígenas.

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, dijo que trabajan de forma coordinada con todas las instituciones del Estado para dar una respuesta favorable a todos los problemas que enfrentan las comunidades indígenas.

“Estamos trabajando y haciendo lo humanamente posible para dar una respuesta efectiva a la comunidad indígena”, expresó e indicó que “son muchos los indígenas que están en situación de calle” y que la intención es lograr que vuelvan a sus comunidades.

“Queremos identificarles y saber de dónde son para llevarles a sus comunidades y que puedan desarrollarse”, manifestó y explicó que están conversando con muchos líderes de las comunidades.

Lea más: Prometen reubicar a indígenas instalados desde enero frente al Indi

Respecto a la situación de inseguridad y los peligros a los que están expuestos los indígenas apostados en inmediaciones del Indi, manifestó que son los líderes los responsables de velar por su comunidad. “Nosotros ofrecemos un albergue para que puedan pasar la noche, pero ellos controlan a su gente”, expresó.

Adelantó que van a seguir con las reuniones para asistir a todas las comunidades.

Son muchas las familias de comunidades indígenas de varios puntos del país que llegan a la ciudad de Asunción y se instalan frente a la sede del Indi en busca de respuestas.

La falta de tierra, problemas de infraestructura, como falta de caminos o energía eléctrica, acceso a educación, son solo algunas de sus históricas reivindicaciones.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.