05 feb. 2025

Gobierno cancela deuda de USD 68 millones con proveedores de Salud

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la cancelación de la deuda con proveedores de medicamentos e insumos médicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) por la suma de USD 68 millones. Los pagos fueron financiados mediante bonos locales.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunciaron que se canceló parte de la deuda con proveedores de medicamentos e insumos médicos del Ministerio de Salud Pública por la suma de USD 68 millones con la emisión de bonos locales.

De esta forma se cancela parte de la deuda de USD 250 millones contraída durante el gobierno anterior durante el año 2023, según indicaron desde la entidad del Estado.

Le puede interesar: Según gremios farmacéuticos deuda de salud supera los USD 630 millones

Desde el MEF explicaron que los pagos pendientes serán cancelados a más tardar el último día hábil del mes de febrero y se realizarán con la emisión de bonos en el mercado internacional.

Nota relacionada: Senado sanciona proyecto de ley para deuda por USD 600 millones

Estos desembolsos serán anunciados a través de la página web del Ministerio de Economía y redes sociales, priorizando la cancelación de las deudas asumidas por el MSP, de manera proporcional, según indicó la entidad estatal a través de un comunicado difundido en las redes sociales.

En el mes de octubre, el Senado sancionó el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a realizar medidas extraordinarias, como emisión de bonos y aprobación de créditos, hasta un total de USDS 600 millones para el pago deudas del Estado con farmacéuticas y constructoras.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.