21 may. 2025

Gobierno contratará al sector privado para servicios de salud pública

El Poder Ejecutivo emitió un decreto por el cual se faculta al Ministerio de Salud a establecer convenios con el sector privado para coordinar la prestación de servicios laboratoriales, de internación y de Terapia Intensiva ante posible desborde de pacientes por la pandemia del Covid-19.

camas para terapias.jpg

El Ministerio de Salud no aceptará las camas complejas a cambio de camas rechazadas.

Foto: Archivo ÚH.

A través del Decreto 4010, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, autorizó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a coordinar los planes y acciones con el sector privado de salud, a los efectos de la prestación de los servicios asistenciales y la distribución de los recursos.

De esta manera, la cartera sanitaria podrá suscribir convenios con laboratorios, a efectos de realizar test de Covid-19, y con los sanatorios, clínicas y hospitales privados para la prestación de servicios de salas de internación y Terapia Intensiva a pacientes con coronavirus.

El documento establece que la contratación de estos servicios se darán con carácter de excepción a la Ley 2051/2003 De Contrataciones Públicas, y los costos serán imputados al fondo de emergencia sanitaria, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

Lea más en: Covid-19: Salud gestiona ocupar Terapias en sector privado, ante masiva demanda

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El decreto que debe ser refrendado por el Ministerio de Salud se da en el marco de la emergencia sanitaria declarada ante el riesgo de expansión del Covid-19 en el territorio nacional.

De acuerdo a los últimos datos, el 85% de camas de Terapia del sistema público se encuentra ocupado. Ante esta situación, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Julio Borba, indicó que se encontraban gestionando un convenio con el sector privado para derivar a pacientes con cuadros de Covid-19.

Detalló que se está terminando de elaborar dicho convenio con los sanatorios, a fin de utilizar las camas de terapia que estén disponibles. En tanto, más de 300 pacientes ocupan las camas convencionales por cuadros de coronavirus. No obstante, este sector está más holgado en cuanto a ocupación.

Nota relacionada: Covid-19: Plantean que sanatorios privados reciban a pacientes derivados del sector público

Por otro lado, hace unas semanas el diputado y médico Basilio Núñez presentó un proyecto de ley que pretende establecer un marco normativo por el cual el sector privado reciba a pacientes con Covid-19 u otras patologías que requieran de cuidados intensivos y sean derivados por el Ministerio de Salud.

El proyecto puntualiza que esta situación solo será cuando que el sistema sanitario público esté colapsado e imposibilitado de recibir a pacientes con Covid.

En su último informe, el Ministerio de Salud contabilizó 800 nuevos contagios. Los pacientes internados ascienden a 398, de los cuales 87 permanecen en Unidad de Cuidados Intensivos. Mientras que la cifra de fallecidos por la enfermedad asciende a 358.

Más contenido de esta sección
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.