04 may. 2025

Gobierno convoca a partidos a iniciar debate para realizar la Constituyente

Convocatoria.  Reunión encabezada ayer por Juan Ernesto Villamayor con seccionaleros para hablar  de la Constituyente.

Convocatoria. Reunión encabezada ayer por Juan Ernesto Villamayor con seccionaleros para hablar de la Constituyente.

A tres días de tomar el mando del poder, el Gobierno de Mario Abdo Benítez ya dio el puntapié inicial en su intención de integrar una gran mesa de diálogo para iniciar el debate de llevar a cabo una Convención Nacional Constituyente que apunte a reformar el sistema judicial y el sistema electoral del país.

Ayer, tras una reunión con presidentes de seccionales, las autoridades del Ministerio del Interior anunciaron que convocarán a los partidos y movimientos políticos que participaron de las últimas elecciones, unos 70, y a todos los sectores que quieran acoplarse, a un encuentro a realizarse el 4 de setiembre con el que se iniciará la mesa de diálogo.

La reunión de ayer con los seccionaleros fue liderada por el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y los viceministros Juan Villalba y Hugo Sosa Pasmor. “El objetivo del Ministerio del Interior es generar un gran debate sobre todos estos temas que urgen, que ya están instalados desde hace tiempo, y que al final son temas que generan preocupación en todos los sectores”, indicó Villamayor, tras el encuentro con los dirigentes de su partido.

“El lunes comenzaremos a convocar a los líderes de los partidos y movimientos para una reunión a realizarse el 4 de setiembre, en lugar y hora a confirmar, para así escuchar las propuestas y puntos de vista”, remarcó, a su turno, el viceministro de Asuntos Políticos, Juan Villalba.

“La única línea actual del Gobierno sobre estos temas (Constituyente, reforma del Código Electoral y mejorar el sistema judicial) es escuchar a todos los sectores, a los líderes de los partidos y movimientos”, destacó.

Según Villalba, hicieron una recopilación de los temas que precisan reformarse y que identificaron que son los mismos que la oposición plantea sean abordados desde hace tiempo.

Mencionó que ningún punto va a ser vetado en la discusión, ni siquiera la figura de la reelección presidencial vía reforma, punto que generó una fuerte crisis política y gran debate en el último año de gestión de Horacio Cartes.

“Todos los temas se van a analizar. Por ejemplo, el PLRA cuestiona la integración de mesas en cuanto a su conformación; debemos ver el TREP (transmisión de resultados preliminares), que no está legislado, y el sistema electoral en sí con papeletas o vamos a lo tecnológico, y las juntas cívicas”, dijo Villalba.

El debate sobre la adecuación del balotaje al sistema electoral de listas abiertas también se debatirá.

En lo que refiere al sistema judicial, Villalba señaló que la conformación de ternas para magistrados, evaluar los códigos civiles y penales ocuparán gran parte del debate.

Participaron de la primera reunión ayer integrantes del consejo de presidentes de seccionales de Asunción, encabezados por Javier Pintos, presidente de la seccional 26.

Villalba adelantó que cursará invitación incluso a los sectores que no tienen representación parlamentaria y principalmente al PLRA y al Frente Guasu.