29 abr. 2025

Gobierno cuenta con préstamo para crear fondo y estabilizar suba de combustibles

El titular de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, dijo este viernes que el fondo por el que se busca amortiguar las subas de combustibles podría funcionar desde la próxima semana. Informó que el Ministerio de Hacienda ya cuenta con un préstamo para capitalizar la reserva.

movilizacion

La escalada de precios de combustibles moviliza a trabajadores del volante y a la ciudadanía en general.

Foto: Daniel Duarte.

Denis Lichi, presidente de Petropar, dijo que el sector de combustibles atraviesa por una crisis sin precedentes y las variaciones en los precios obedecen al contexto internacional.

Lichi reiteró que la principal alternativa que tiene el Gobierno para afrontar la incontenible escalada de suba de precios es la creación de un fondo de amortización. No obstante, dijo que también se analizan nuevos reajustes en el impuesto selectivo al consumo (ISC).

“En Chile y Colombia cuentan con un fondo, ese mismo proyecto estamos desarrollando para poder ayudar a estabilizar los precios. La idea es que esta reserva sirva para este tipo de situaciones en las que suben los precios”, dijo Lichi en contacto con Monumental 1080AM.

En el mismo sentido, el titular de Petropar aseguró que el Estado, a través de Hacienda, ya cuenta con un préstamo para capitalizar el fondo, pero señaló que no sabe el monto. En principio, se hablaba de unos USD 100 millones.

https://twitter.com/AM_1080/status/1502256754322808833

Lea más: Manifestantes bloquean avenida Mariscal López por suba de combustibles

Lichi comentó que en Paraguay se utilizan alrededor de 250 millones de litros de combustibles al mes, de los cuales, unos 120 millones es diésel Prémium. “De este monto el sector privado vende 100 millones de litros”, dijo.

Con relación a la nueva inminente suba de combustibles y del precio del gas, el presidente de Petropar reiteró que el emblema estatal no realizará ajustes en lo que resta del mes.

La sucesiva suba de los precios de combustibles derivó en una serie de movilizaciones por parte de trabajadores del volante, quienes exigen que el Gobierno intervenga para el control de los precios.

En menos de un año, los carburantes subieron G. 2.300 por litro y para el fin de semana se analiza una nueva suba.

Más contenido de esta sección
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.