19 abr. 2025

Gobierno culpa a importadores por subas en productos frutihortícolas

El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, informó que tras verificar los precios de productos frutihortícolas importados y la cadena de compra desde Argentina, el Gobierno constató que los importadores son los responsables de la suba indiscriminada del costo.

friedmann

El ministro de Agricultura, Rodolfo Friedmann, explicó que el problema se dio con la papa y la cebolla.

Foto: Gentileza.

El ministro Rodolfo Friedmann aseguró que conversó con asociaciones de productores de Argentina y autoridades de este país para detectar en qué parte de la cadena de compra se realizan los ajustes de precios.

El funcionario del Estado aseguró que son los importadores, intermediarios, quienes elevaron los costos. Adelantó que el Gobierno buscará las sanciones adecuadas al tiempo de garantizar la provisión de estos productos.

“Los intermediarios paraguayos, los importadores son los que elevan los precios. En la verificación que hicimos, nos dimos cuenta de que cuando entra la mercadería en el Paraguay y va a los supermercados es donde se hace la suba de precios”, dijo.

Lea más: Calles vacías angustian a vendedores ambulantes, y comienzan a sentir hambre

Friedmann explicó que los supermercados realizan los recargos de siempre a los productos, pero los proveedores son quienes los entregan a mayor costo, incluso al 120% más.

Los principales inconvenientes se dan en la papa, cebolla y el tomate, que en este momento ingresa casi el 90% desde Argentina. El ministro comentó que también hay un retraso en las importaciones por un problema interno del vecino país.

“Quiero pedir a los importadores, a los proveedores de supermercados que no se aprovechen de la situación. El Mercado de Abasto no es el problema. El Gobierno tomará todas las medidas para quienes se quieran aprovechar”, dijo.

Friedmann informó que se decidió reducir los precios de tasas y aranceles para algunos productos con la finalidad de que no haya incrementos.

Relacionado: Coronavirus: Salud y sector farmacéutico garantizan provisión de medicamentos

El ministro de Agricultura y Ganadería habló con los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien informó sobre la gestiones para garantizar la provisión de productos frutihortícolas.

Son varias las quejas de los ciudadanos sobre el remarcado de precios de la canasta básica que se da en medio de la crisis económica por el coronavirus. La misma Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) confirmó el aumento de precios de la carne y verduras.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.