01 feb. 2025

Gobierno da licencia a empresa de Elon Musk para ofrecer internet satelital

El presidente Santiago Peña anunció que el Gobierno otorgó licencia a la empresa Starlink, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, para brindar el servicio de internet satelital en Paraguay.

STARLINK.png

La empresa Starlink, propiedad del empresario Elon Musk, arribará a Paraguay.

Foto: Gentileza

La empresa Starlink, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, arribará a Paraguay para ofrecer internet satelital, según anunció el presidente Santiago Peña, a través de un comunicado compartido en sus redes sociales.

“Conectar todo nuestro territorio al mundo digital es un paso fundamental para lograr nuestras metas de gobierno. La conectividad a internet es más que tecnología, es también inclusión y oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos sin importar dónde estén”, escribió el mandatario en la red social X, que también es propiedad de Musk.

Lea más: Líderes tecnológicos como Musk y Zuckerberg debaten regular inteligencia artificial ante Congreso de EEUU

Starlink es el servicio de internet satelital que está siendo desarrollado por SpaceX, una de las empresas de Elon Musk. Ofrece un servicio de banda ancha de alta velocidad a través de una constelación de satélites en órbita terrestre baja.

Por su parte, Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), señaló que el arribo de la empresa internacional es un importante hito que proveerá internet de alta calidad a Paraguay, reduciendo la brecha digital, y que esto tendrá impacto en “educación, salud, seguridad y desarrollo económico”.

Nota relacionada: En plena Amazonía, indígenas acceden gratis a internet satelital de Starlink

Starlink es una empresa que nació como proyecto de SpaceX para la creación de una constelación de satélites que permite brindar un servicio de internet de banda ancha de cobertura mundial a bajo costo.

En noviembre de 2018, la compañía recibió la autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos para desplegar 7518 satélites de banda ancha, que se sumarían a los 4425 aprobados en marzo del mismo año.

El servicio ya está disponible en Brasil, Chile, México, República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica. Hasta el momento cuenta con más de un millón de suscriptores activos en el mundo, incluyendo consumidores como clientes empresariales.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.