02 feb. 2025

Gobierno de Argentina autoriza liberación de 12 camiones retenidos en Puerto Pilcomayo

El Gobierno argentino autorizó la liberación de doce camiones transportadores de gas, retenidos en Puerto Pilcomayo, Argentina. Ya son 16 los vehículos liberados, como parte del acuerdo entre las autoridades. Quedan 24 rodados varados en suelo extranjero.

CamionesLiberadosPuertoPilcomayo.jpg

El jueves fueron liberados cuatro camiones retenidos en Puerto Pilcomayo.

Foto: Gentileza

Autoridades aduaneras de Argentina autorizaron la liberación de doce camiones que transportan gas retenidos en Puerto Pilcomayo desde el fin de semana pasado, según confirmó a NPY Gerardo Parodi, dirigente de la Central Obrera. Seis de los vehículos ya fueron liberados este viernes y en el transcurso del día se espera que salgan los otros seis.

Con esto, ya serían 16 los rodados que pasan al lado paraguayo y 24 de ellos todavía quedan varados.

Parodi indicó que la liberación forma parte de un acuerdo al que habían llegado con sus pares argentinos y que esperan que en las próximas horas el número de liberados aumente.

“Hay un compromiso con la Central Obrera y con la Federación de Transportistas para que vayan liberándoles a los compañeros y crucen la frontera”, explicó.

Nota relacionada: Camionero retenido en Argentina se descompensa ante el calor y temen incluso explosiones

Una ambulancia tuvo que acudir este viernes sobre la calle que conecta con Puerto Pilcomayo donde se encuentran los camiones estacionados en fila.

Los médicos asistieron a uno de los conductores, de nacionalidad argentina, que se descompensó a causa de las altas temperaturas que se registran en estos momentos en el sitio, ya que el hombre sufre de hipertensión. El chofer fue trasladado a un centro asistencial cercano.

Lea más: Retención de camiones con gas en Argentina: Llaman a bomberos ante peligro de explosión

Otro de los trabajadores dijo, en comunicación con Telefuturo, que están sobreviviendo mediante la solidaridad de los vecinos del lugar o de la asistencia que les llega. Manifestó que a veces colaboran entre ellos para comer y que se bañan al costado de los camiones.

Mientras tanto, lamentó que hasta el momento no tengan respuestas del Gobierno de su país y dijo que incluso les da “vergüenza” lo que está ocurriendo.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.