10 feb. 2025

Gobierno de Daniel Ortega cierra otras 15 oenegés

30183695

Sandinista. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

ARCHIVO

El gobierno de Nicaragua clausuró 15 oenegés, entre ellas, seis religiosas, según decretos publicados este viernes en el diario oficial La Gaceta.

Por un lado, una resolución firmada por la ministra del Interior, María Amelia Coronel, ordena “la cancelación de personalidad jurídica y registro” a 13 oenegés “por estar en incumplimiento” de sus obligaciones legales.

Otra resolución, también firmada por Coronel, formaliza “por disolución voluntaria la cancelación de personalidad jurídica y registro” de otras dos organizaciones, entre ellas Plan Internacional, dedicada a la defensa de los derechos de los menores.

El gobierno de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, endureció este año las leyes contra las oenegés y estableció que solo pueden trabajar en Nicaragua en “alianzas de asociación” con entidades estatales.

Entre la quincena de oenegés cerradas también hay algunas educativas, de salud y comunitarias.

5.600 CANCELACIONES. Según un del Colectivo Nicaragua Nunca Más, que trabaja desde el exilio, el gobierno de Ortega ha cancelado desde 2018 casi 5.600 oenegés. De ellas más de 1.235 eran religiosas.

El gobierno argumentó que estas organizaciones no presentaron sus estados financieros, y les expropió sus bienes. Ortega, ex guerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 y está nuevamente en el poder desde 2007, sostiene que las oenegés y sobre todo la Iglesia católica apoyaron las protestas antigubernamentales en 2018, que considera un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.

Las protestas de 2018 dejaron en tres meses más de 300 muertos, según la ONU, y miles de exiliados.

Esta semana, el gobierno de Ortega expulsó a Guatemala al obispo Carlos Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua. Es el tercer obispo católico expulsado del país.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el pelotazo tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.