13 abr. 2025

Gobierno de Milei flexibiliza el esquema cambiario en Argentina y elimina restricciones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.

Caputo y Milei.jpg

Foto: x.com/LuisCaputoAR.

“La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual”, indicó el BCRA en un comunicado, en el que informó además que “se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas”, vigente desde hace seis años en Argentina.

Este anuncio tiene lugar en la previa de una reunión del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que se espera la aprobación de un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con Argentina, que prevé préstamos por USD 20.000 millones.

Nota relacionada: BM dará apoyo financiero significativo a la Argentina

Según el Banco Central, la eliminación de las restricciones a las divisas son posibles gracias a un “saneamiento del balance” en sus reservas y del respaldo financiero del Fondo Monetario Internacional, que, según el Gobierno argentino, otorgará al país suramericano USD 15.000 millones de libre disponibilidad en 2025.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló este viernes durante una declaración a la prensa que el acuerdo con el FMI “va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario (un sistema de restricción a la compra de divisas), que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.

Con la eliminación de la hasta ahora vigente restricción al límite de USD 200 mensuales por persona, el Gobierno permitirá que la cotización de la moneda estadounidense baje hasta un piso de 1.000 pesos.

En caso de que el valor del dólar alcance una cifra menor, el BCRA procederá a comprar dólares para “defender el precio y acumular reservas”.

“La emisión de pesos resultante de las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, facilitando la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero”, remarcaron en el documento.

Lea también: Argentina busca un acuerdo con FMI por USD 20.000 millones

Mientras que el techo del valor del dólar se establecerá en los 1.400 pesos y el Banco Central venderá dólares si el tipo de cambio supera ese valor.

“Vamos a ir a un esquema cambiario de bandas donde va a haber una inferior que va a estar en 1.000 y una superior que va a estar en 1.400. Dentro de esas bandas, el mercado va a flotar libremente y van a poder operar todos”, explicó el ministro.

“Terminar con el cepo cambiario en este contexto macroeconómico de orden fiscal y monetario generará que entren inversiones que hoy estaban pendientes”, agregó Caputo durante su declaración.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.