22 feb. 2025

Gobierno de Milei logra dictamen de la ley ómnibus y se debatirá en el Congreso

La denominada ley ómnibus, proyecto del Ejecutivo de Javier Milei, comenzará este jueves su trámite en la Cámara de Diputados, después de que el oficialismo lograra en la madrugada de este miércoles el dictamen de mayoría en el plenario de comisiones, gracias al respaldo de varias fuerzas opositoras.

Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Foto: EFE

Después de las seis sesiones de debate en el plenario de comisiones durante las dos últimas semanas, La Libertad Avanza -la fuerza de ultraderecha liderada por Milei que cuenta con sólo 38 diputados de los 257 de la Cámara Baja- logró el dictamen de mayoría con 55 firmas, aunque 34 de ellas fueron en disidencia parcial (es decir, en desacuerdo con algunos artículos).

Esto se logró gracias al apoyo de numerosos integrantes de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), cuyos candidatos a Presidencia y Vicepresidencia en las elecciones de octubre, Patricia Bullrich y Luis Petri, hoy integran el gabinete de Milei, y una parte del peronismo disidente.

Mientras, hubo expresiones en contra del texto oficialista y dictaminaron en minoría Unión por la Patria (peronismo) y Frente de Izquierda, además de otras formaciones progresistas.

El proyecto impulsado por el Ejecutivo -que implica una amplia reforma del Estado con desregulaciones, modificaciones y derogaciones de leyes en diversas áreas para limitar la intervención estatal- comenzará a tratarse mañana en el recinto.

Pese a que La Libertad Avanza sólo cuenta con 38 diputados sobre un total de 257, logró el dictamen favorable gracias a la colaboración de bloques de la oposición más abierta al diálogo con el oficialismo. No obstante, también mantuvieron diferencias entre ellos, que se explican en la disidencia parcial del texto.

Derechos de exportación o la actualización de las jubilaciones son dos de los aspectos que generan más diferencias en el proyecto entre quienes respaldan el proyecto de ley. Ambas medidas son clave para lograr el equilibrio fiscal que se propuso alcanzar Milei este año.

Lea más: Pese a Argentina, la inflación retrocede en Latinoamérica

El Ejecutivo llamó a sesiones extraordinarias en el Congreso para que se debata su iniciativa generando una actividad inusual para enero en las cámaras de Diputados y Senadores.

Pese a la intransigencia inicial y ante la necesidad de aprobar la nueva norma en tiempo récord, el Gobierno de Milei accedió a negociar el contenido del proyecto de ley con los opositores y prorrogó las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero.

El proyecto de ley sobre Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos siguió a un megadecreto de necesidad y urgencia (DNU), que entró en vigencia el 29 de diciembre pasado.

Ambas normas enfrentan decisiones judiciales -que ya han suspendido parte de las desregulaciones incluidas en el DNU- y la oposición en las calles, ya que este miércoles el Gobierno de Milei enfrentará su primer paro general, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país e identificada con el peronismo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.