23 feb. 2025

Gobierno de Paraguay expresa solidaridad a Japón tras terremoto

El Ministerio de Relaciones Exteriores transmitió su solidaridad y condolencias a Japón tras el terremoto ocurrido en el país, que dejó hasta el momento 48 muertos.

Un terremoto de 7,6 grados que golpeó el litoral occidental de Japón

Unas 48 personas fallecieron en Japón a causa del terremoto de 7,6 grados que golpeó el litoral occidental del país.

Foto: EFE.

Paraguay expresó este martes su solidaridad al pueblo y al gobierno de Japón por el terremoto de magnitud 7,6 que dejó al menos 48 muertos en la costa occidental del centro de ese país y dejó varios daños materiales.

A través de la red social X, el Ministerio de Relaciones Exteriores transmitió la solidaridad del país a Japón “por el terremoto de gran magnitud, alertas de tsunamis e incendios que tuvieron lugar en la costa oeste del país y que han ocasionado la pérdida de vidas humanas, heridos y cuantiosos daños materiales”.

Asimismo, en la publicación “transmite además sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, al Gobierno y al pueblo de Japón, augurando una pronta recuperación de los heridos afectados, y el rescate de las personas que aún están desaparecidas”.

En ese sentido, la Cancillería informó que “hasta ahora no tiene información de víctimas de nacionalidad paraguaya”.

El despacho de Exteriores indicó que la Embajada paraguaya en el país asiático “mantiene contacto con las autoridades y la comunidad paraguaya en el área afectada” y continúa “monitoreando la situación”.

Terremoto

Según informes de bomberos e imágenes de la cadena pública NHK, la ciudad de Wajima, a unos 500 kilómetros de Tokio y situada muy cerca del epicentro del terremoto, es una de las más castigadas por el sismo, que causó el derrumbe de unos 25 edificios, muchos de ellos casas particulares.

Se cree que puede haber gente atrapada bajo los restos de 14 de estos edificios, según los datos del cuerpo de bomberos local, que está acometiendo operaciones de rescate.

Entre los fallecidos se encuentran 19 víctimas en la ciudad de Wajima, 20 en Suzu, 5 en Nanao, 2 en Anamizu, 1 en Hakui y 1 en Shiga, todas ellas en la prefectura de Ishikawa, que sufrió importantes daños estructurales e incendios. EFE

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.