06 abr. 2025

Gobierno de Paraguay expresa solidaridad a Japón tras terremoto

El Ministerio de Relaciones Exteriores transmitió su solidaridad y condolencias a Japón tras el terremoto ocurrido en el país, que dejó hasta el momento 48 muertos.

Un terremoto de 7,6 grados que golpeó el litoral occidental de Japón

Unas 48 personas fallecieron en Japón a causa del terremoto de 7,6 grados que golpeó el litoral occidental del país.

Foto: EFE.

Paraguay expresó este martes su solidaridad al pueblo y al gobierno de Japón por el terremoto de magnitud 7,6 que dejó al menos 48 muertos en la costa occidental del centro de ese país y dejó varios daños materiales.

A través de la red social X, el Ministerio de Relaciones Exteriores transmitió la solidaridad del país a Japón “por el terremoto de gran magnitud, alertas de tsunamis e incendios que tuvieron lugar en la costa oeste del país y que han ocasionado la pérdida de vidas humanas, heridos y cuantiosos daños materiales”.

Asimismo, en la publicación “transmite además sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, al Gobierno y al pueblo de Japón, augurando una pronta recuperación de los heridos afectados, y el rescate de las personas que aún están desaparecidas”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, la Cancillería informó que “hasta ahora no tiene información de víctimas de nacionalidad paraguaya”.

El despacho de Exteriores indicó que la Embajada paraguaya en el país asiático “mantiene contacto con las autoridades y la comunidad paraguaya en el área afectada” y continúa “monitoreando la situación”.

Terremoto

Según informes de bomberos e imágenes de la cadena pública NHK, la ciudad de Wajima, a unos 500 kilómetros de Tokio y situada muy cerca del epicentro del terremoto, es una de las más castigadas por el sismo, que causó el derrumbe de unos 25 edificios, muchos de ellos casas particulares.

Se cree que puede haber gente atrapada bajo los restos de 14 de estos edificios, según los datos del cuerpo de bomberos local, que está acometiendo operaciones de rescate.

Entre los fallecidos se encuentran 19 víctimas en la ciudad de Wajima, 20 en Suzu, 5 en Nanao, 2 en Anamizu, 1 en Hakui y 1 en Shiga, todas ellas en la prefectura de Ishikawa, que sufrió importantes daños estructurales e incendios. EFE

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.