19 abr. 2025

Gobierno de Peña enfrenta esta semana la marcha campesina y la movilización de opositores

Para esta semana se prevén movilizaciones ciudadanas y campesinas en el centro de Asunción, con marchas, actos centrales, debates y otras actividades. Se exige el cumplimiento de históricas reformas y un Paraguay mejor para todos.

MARCHA CAMPESINA

Históricamente, la marcha campesina se realiza en marzo de cada año.

Foto: Dardo Ramírez

La última semana de marzo estará marcada por grandes movilizaciones organizadas por sectores sociales y políticos, en las cuales se exigirá una serie de reivindicaciones y se defenderán los derechos colectivos “que están siendo pisoteados cotidianamente” por un “gobierno de facto”.

Este martes 25, a las 08:00, se prevén movilizaciones de varias organizaciones de la sociedad civil, incluyendo trabajadores, adultos mayores, indígenas y colectivos urbanos y rurales, además de jóvenes del movimiento de Cruzada Nacional.

Luego, el miércoles 26, se realizará la Gran Marcha Nacional, Unidos por Paraguay, convocada por diferentes partidos de la oposición y la tradicional movilización campesina.

El punto de encuentro principal será el 26 de marzo en la plaza Uruguaya, a partir de las 18:30, desde donde se marchará hasta el Panteón de los Héroes, sobre la icónica calle Palma.

Nota relacionada: Oposición convoca a gran marcha contra el Gobierno: “El peor enemigo es la indiferencia”

Se marchará por “los derechos pisoteados en el gobierno de Santiago Peña” y “en defensa de la libertad, la democracia y la justicia social”.

La tradicional marcha campesina en Asunción

Por último, el miércoles 26 de marzo se iniciará la trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC), bajo el lema Por la tierra, producción y contra todas las injusticias.

En comunicación con Última Hora, el secretario general de la FNC, Marcial Gómez, explicó que desde las 06:00 comenzarán a marchar en caravana en las diferentes ciudades departamentales.

Lea más: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

Los labriegos de San Pedro, Canindeyú y Concepción caminarán por la ruta PY03. Los de Guairá, Caaguazú y Alto Paraná, por la ruta PY02; mientras que los campesinos de Itapúa, Misiones, Paraguarí y Caazapá lo harán por la ruta PY01.

La llegada a la capital del país se estima entre las 10:00 y las 11:00 del miércoles en el ex Seminario Metropolitano, ubicado en la avenida Kubitschek.

En ese lugar realizarán un debate sobre la participación de la mujer en la política y luego, a las 15:00, una sentata juvenil que incluirá un conversatorio sobre la realidad de los jóvenes en Paraguay.

Según Marcial Gómez, un sector de la FNC se sumará a la marcha ciudadana Unidos Por Paraguay el miércoles 26 de marzo.

No obstante, a las 08:30 del jueves 27 de marzo, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano para llevar a cabo su tradicional marcha hasta la Plaza de la Democracia, donde se prevé un acto central.

La Policía Nacional desplegará un operativo de seguridad para garantizar la seguridad de esos días. Se prevén desvíos en varias zonas para el tránsito vehicular.

La FNC blindó su tradicional marcha para hacer visible sus reivindicaciones históricas y evitar una politización, en caso de mezclarse con la movilización de los partidos de la oposición.

Históricas reivindicaciones

La organización denuncia en esta ocasión los desalojos de tierra y territorio a campesinos y pueblos indígenas. “En un escenario político de autoritarismo y peligro de retrocesos, de corrupción e impunidad y con los poderes del Estado inficionados por la narcopolítica”, expresa la FNC.

Además, denuncian que desde el Gobierno no hay impulso de políticas públicas para la producción, mientras los pequeños productores sufren las consecuencias climáticas como sequía e inundaciones. Reclaman, igualmente, las injusticias contra el sector trabajador.

Más contenido de esta sección
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.