22 abr. 2025

“Gobierno debe asumir error por faltar el respeto a los estudiantes”, afirma universitario

Ernesto Ojeda, del Frente de Alianza Estudiantil de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), destacó la movilización de los universitarios y aseguró que las autoridades deben asumir sus errores por no respetar al sector movilizado. Además, contó cómo se organiza el estudiantado.

Estudiantes de la UNA.jpeg

Cientos de estudiantes de la UNA coparon la avenida Mariscal López este martes.

Foto: Andrés Catalán

Miles de estudiantes universitarios salieron a las calles durante la noche del martes en varios puntos del país para exigir una nueva ley que blinde el Arancel Cero y la reposición real de recurso para otros programas afectados por la eliminación del Fonacide y la creación de la Ley Hambre Cero.

“Demostramos que no somos solo 100, sino que estamos miles y miles a nivel nacional. Necesitamos garantías reales de parte del Gobierno, es importante que dejen de hacer cada semana mesas de diálogo donde ya no hay confianza”, afirmó el dirigente estudiantil Ernesto Ojeda, del Frente de Alianza Estudiantil de la UNA.

De esa manera respondió a lo expresado hace unos días por el presidente de la República, Santiago Peña, quien en un programa televisivo desmeritó la movilización estudiantil calificándola como una “minoría ruidosa”.

Los estudiantes aprovecharon la movilización para criticar con dureza las expresiones de varios representantes del Ejecutivo y de parlamentarios afines al oficialismo.

“Es importante que el Gobierno pueda asumir la responsabilidad de los errores de varias expresiones de representantes afines al Ejecutivo que ningunearon o faltaron el respeto al sector estudiantil movilizado”, afirmó Ojeda a radio Chaco Boreal 1330 AM.

Lea más: Multitudinaria “minoría ruidosa” en todo el país salió a exigir nueva ley

Todo se resuelve en una asamblea

Consultado sobre cómo es la toma de decisión de los universitarios, el dirigente estudiantil mencionó que la toma de decisiones de la lucha del sector universitario se dirime en asambleas con los representantes de las distintas facultades.

En ese sentido, afirmó que el si el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, plantea ahora una reunión con el sector estudiantil, debe buscar la manera de acerca la propuesta y después analizarán la postura en la asamblea.

Nota relacionada: Estudiantes marchan en todo el país en defensa del Arancel Cero y de programas desfinanciados de Hambre Cero

Multitudinaria movilización

“El que no salta es colo’o”, “La UNA es de los estudiantes”, “Dictadura nunca más” coreaban a todo pulmón los estudiantes, quienes alzaron muñecos con la cara de Horacio Cartes y Santiago Peña, en repudio a las palabras del presidente de la República, quien se refirió a los estudiantes como “una minoría ruidosa”.

Varios sectores sociales y desde distintos puntos del país también se sumaron a la multitudinaria marcha estudiantil: Jubilados, enfermos de cáncer sin medicamentos, estudiantes secundarios, docentes de la Otep-SN, gremios de médicos, gremios de enfermeras, mujeres organizadas y la Federación Nacional Campesina. También marcharon sacerdotes y monjas de distintas parroquias de la Iglesia católica en apoyo a los universitarios.

Los universitarios en paro también requirieron la mediación del cardenal Adalberto Martínez y solicitaron una mesa de diálogo con el presidente Santiago Peña para tratar la polémica Ley Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejó a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de medida magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.