25 nov. 2024

Gobierno debe atender la problemática de indígenas

La presencia de familias enteras de indígenas en la capital para presentar reclamos se ha convertido en un evento repetido a lo largo de cada año. Pero, la reacción, tanto de la sociedad como del Gobierno ha sido siempre insuficiente. La última acción de la pasada semana incluyó una mesa de diálogo y tras negociaciones las familias retornaron a sus comunidades. Los indígenas habían llegado desde Canindeyú y Caaguazú para denunciar que fueron abandonados por las autoridades y retornaron cargando nuevas promesas. El Estado paraguayo tiene la obligación de atender los reclamos de los pueblos originarios y no solamente aplazar el tratamiento de los mismos. Paraguay se define como un país pluricultural y reconoce las lenguas indígenas como patrimonio cultural de la Nación, por tanto, debería respetar también a las personas que hablan esas lenguas.

En el transcurso de la pasada semana, alrededor de 200 manifestantes de pueblos originarios de la parcialidad Mbya Guaraní llegaron hasta la capital para presentar sus reclamos al Gobierno. Por varios días, la población de Asunción y su área metropolitana los vio recorriendo las calles y también observó ante sus protestas. Los indígenas llegaron desde los departamentos de Canindeyú y Caaguazú, para denunciar que fueron abandonados por las autoridades; sus demandas giraban en torno a la distribución de víveres y el reconocimiento de nuevos líderes de la parcialidad, en el marco de la sequía y problemas de tierras.

Esta no es una situación inusual. A pesar de los derechos de los pueblos indígenas que son reconocidos en la Constitución Nacional, así como su existencia, y además definidos como grupos de cultura anteriores a la formación y a la organización del Estado paraguayo, ellos siguen vagando por el territorio en busca de un lugar en el cual vivir con dignidad.

La última protesta se dio exactamente en medio de una también frecuente situación: el cambio del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), puesto en el que fue nombrado por el presidente de la República, Omar Alexander Pico Insfrán, un ex concejal por Asunción, perteneciente a la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado. El nuevo presidente del Indi, afirmó que su prioridad será atender los problemas más urgentes de los indígenas.

Cuando Pico dialogó con los medios de comunicación, tuvo que reconocer que nunca antes había trabajado con comunidades indígenas, ni temas relacionados. Y sobre su plan de trabajo dijo: “la intención es trabajar en proyectos para que puedan mejorar sus vidas”.

La titularidad del Instituto Paraguayo del Indígena es una de las instituciones con menos estabilidad. También se caracteriza por los nombramientos basados en la afinidad político partidaria de los candidatos con el gobierno de turno. Y es precisamente por esta razón que la solución de la problemática de los pueblos originarios sigue siendo pospuesta y solamente se ponen parches y se apagan incendios. El Estado ignora deliveradamente la situación y desconoce la verdadera situación en la que viven los indígenas.

La situación de los pueblos indígenas en el Paraguay es crítica. Como señala en Informe Derechos Humanos 2021, de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, la tasa de mortalidad indígena causada por el COVID-19 fue tres veces mayor que en el resto de la población. También se mencionan otras situaciones que viven casi a diario las comunidades, como son los desalojos violentos que ponen en riesgo la vida de mujeres, niños y niñas; así como la criminalizar del reclamo de tierras que los afecta tanto como a los campesinos.

El Estado paraguayo tiene la obligación de atender los reclamos de los indígenas y no solamente aplazar el tratamiento de los mismos. Para lograrlo, el primer paso debería ser nombrar a las personas más conocedoras del tema y no solamente a los correligionarios. El Estado paraguayo acumula una gran deuda con los pueblos originarios, es hora de asumir seriamente la tarea.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.