01 may. 2025

Gobierno decreta cultivo de cáñamo para 2020

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este lunes el decreto reglamentario para la producción controlada de cáñamo desde el próximo año. El cultivo será parte de la agricultura familiar campesina.

Cáñamo.png

El cáñamo y la marihuana son plantas muy parecidas, solo les diferencia la cantidad de tetrahidrocannabinol

Foto: semillasdemarihuana.com

Vía decreto reglamentario, el Poder Ejecutivo agregó el cultivo con fines industriales de cáñamo, planta que pertenece a la familia del cannabis, dentro de la producción nacional para la exportación de sus semillas al mercado americano.

El proyecto fue impulsado desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería. La normativa establece un máximo de dos hectáreas por familia y estiman que unas 25.000 familias pueden trabajar en el rubro el primer año, informó el periodista Roberto Santander.

Si bien aún no fueron confirmadas las proyecciones de su comercialización, el titular de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, destacó que tiene una rentabilidad mínima de G. 10 millones por hectárea, en cada cosecha. El cáñamo puede ser cosechado dos veces al año.

Lea más en: Gobierno incluirá el cáñamo en la agricultura familiar campesina

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las semillas será importadas de Hungría, Francia y Estados Unidos, las cuales serán sometidas a ensayos, para que en marzo del 2020 se inicie la siembra.

Entre las posibilidades de industrialización, se pueden producir harina y aceite, aunque también puede ser aprovechada para la fabricación de textiles.

Friedmann señaló que ya existen dos empresas brasileñas y una paraguaya interesadas en la compra del cultivo. Aclaró que la trazabilidad del producto estará regulada por el MAG, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Recientemente fue creada la Cámara Nacional del Cannabis Industrial, que busca desde hace tres años avances en la producción de cáñamo, pero fue excluido del proyecto actual, que apunta a beneficiar a la agricultura familiar campesina.

En Paraguay están en proceso cinco licencias para la producción e industrialización controlada del cannabis, pero hasta el momento contempla solo su uso medicinal.

En ambos casos se usan variedades que no se centran en la obtención del tetrahidrocannabinol, el componente que causa los efectos sicoactivos, demandado para el uso recreativo.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.