16 abr. 2025

Gobierno decreta cultivo de cáñamo para 2020

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este lunes el decreto reglamentario para la producción controlada de cáñamo desde el próximo año. El cultivo será parte de la agricultura familiar campesina.

Cáñamo.png

El cáñamo y la marihuana son plantas muy parecidas, solo les diferencia la cantidad de tetrahidrocannabinol

Foto: semillasdemarihuana.com

Vía decreto reglamentario, el Poder Ejecutivo agregó el cultivo con fines industriales de cáñamo, planta que pertenece a la familia del cannabis, dentro de la producción nacional para la exportación de sus semillas al mercado americano.

El proyecto fue impulsado desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería. La normativa establece un máximo de dos hectáreas por familia y estiman que unas 25.000 familias pueden trabajar en el rubro el primer año, informó el periodista Roberto Santander.

Si bien aún no fueron confirmadas las proyecciones de su comercialización, el titular de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, destacó que tiene una rentabilidad mínima de G. 10 millones por hectárea, en cada cosecha. El cáñamo puede ser cosechado dos veces al año.

Lea más en: Gobierno incluirá el cáñamo en la agricultura familiar campesina

Las semillas será importadas de Hungría, Francia y Estados Unidos, las cuales serán sometidas a ensayos, para que en marzo del 2020 se inicie la siembra.

Entre las posibilidades de industrialización, se pueden producir harina y aceite, aunque también puede ser aprovechada para la fabricación de textiles.

Friedmann señaló que ya existen dos empresas brasileñas y una paraguaya interesadas en la compra del cultivo. Aclaró que la trazabilidad del producto estará regulada por el MAG, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Recientemente fue creada la Cámara Nacional del Cannabis Industrial, que busca desde hace tres años avances en la producción de cáñamo, pero fue excluido del proyecto actual, que apunta a beneficiar a la agricultura familiar campesina.

En Paraguay están en proceso cinco licencias para la producción e industrialización controlada del cannabis, pero hasta el momento contempla solo su uso medicinal.

En ambos casos se usan variedades que no se centran en la obtención del tetrahidrocannabinol, el componente que causa los efectos sicoactivos, demandado para el uso recreativo.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra que está en una silla de ruedas fue víctima desde 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.