15 abr. 2025

Gobierno descarta “por ahora” reajustar precio del pasaje tras nueva suba del gasoil

El titular del Viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, aseguró este viernes que por el momento el precio del pasaje no sufrirá incrementos, tras un nuevo aumento de G. 400 por litro en todos los combustibles.

Billetaje electrónico.jpg

Foto: Luis Enriquez

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, explicó que el reajuste de G. 400 por litro en todos los combustibles, por el momento, no afectará a la tarifa del pasaje del transporte público.

En ese sentido, manifestó que cuentan con un precio preferencial en el costo del gasoil, que fue otorgado a los permisionarios del Viceministerio de Trasporte y precisó que muchas empresas del sector se acogieron a ese beneficio.

El aumento del costo de los combustibles ya se dio en tres oportunidades en lo que va del año. El último reajuste se dio en mayo y los incrementos siempre fueron de G. 400 por litro en los principales emblemas privados del país.

“Tenemos el precio preferencial que se les dio a los permisionarios del Viceministerio de Trasporte por un periodo de dos meses y la gran mayoría de las empresas se acogieron a ese beneficio”, precisó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sobre el punto, detalló que “están cubiertos en el tema del costo del combustible para las empresas de transporte”.

Lea más: Aumento en precio de combustible suma G. 1.200 por litro en el 2021

Siguiendo con el análisis, Sánchez precisó que para julio y los meses que vienen tienen establecido que la remuneración empresarial será del 0% y, en ese tiempo, dijo que van a estar estudiando el impacto de este nuevo aumento.

“A partir de que en el sistema de transporte haya un aumento, en cualquiera de sus variables, evidentemente, eso afecta a la tarifa técnica”, prosiguió.

La tarifa técnica es la composición de la suma del precio del pasaje más el subsidio. “Ahí es que como Gobierno debemos decidir cómo actuar”, aseveró.

El emblema Copetrol ya adelantó sus precios, quedando la nafta regular aditivada de 88 octanos en G. 5.480; la supra 95 aditivada en G. 6.310; la suprema 97 aditivada en G. 7.220.

Mientras que la Quantum 98 aditivada estará desde hoy a G. 8.750 el litro. En diésel, el S50 aditivado de este emblema estará G. 5.730 el litro; el diésel MaxS10 en G. 6.650; el alcoflex pasará a costar G. 6.040 y el alcohol a G. 5.000 el litro para el consumidor final.

El mercado de los combustibles está liberado y el sector privado establece los márgenes y costos de acuerdo con la ley de oferta y demanda, y respondiendo a las vicisitudes del mercado internacional, con el precio del petróleo y la cotización del dólar.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.