23 abr. 2025

Gobierno designa a representantes para arbitraje en conflicto con Mota Engil

El Gobierno de Mario Abdo Benítez emitió el decreto por el cual designa al procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, y a dos abogados, un colombiano y un español, como representantes legales en el arbitraje por el conflicto con la firma encargada de construir el fallido Metrobús, Mota Engil.

DEMOLICIÓN DE OBRAS DEL FALLIDO METROBÚS.jpg

El MOPC comenzó este miércoles a destruir la paradas construidas para el fallido Metrobús.

Foto: Gentileza

Por Decreto 5616, el presidente Mario Abdo Benítez designó a los representantes legales que defenderán al Estado paraguayo en el arbitraje promovido por la empresa Mota Engil, por las fallidas obras del Metrobús.

El documento fue firmado el martes y designa como representantes al procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, y a los abogados Eduardo Silva Romero, colombiano, y José Manuel García Represa, español.

El documento también dispone que se otorgue poderes especiales a los abogados, de manera a intervenir de forma conjunta y para realizar todas las actividades necesarias para la representación del Estado paraguayo.

“Intervenir ante el Tribunal Arbitral en el caso de referencia, presentar escritos, comunicación y cualquier tipo de moción en el caso; comparecer a audiencias y someter a juicio las decisiones de los árbitros”, precisa el decreto.

Los abogados extranjeros fueron contratados en el marco del llamado MOPC 125/2020, de contratación por vía de excepción para los servicios de asesoramiento y representación legal en los arbitrajes internacionales promovidos contra el Estado paraguayo, con ID N° 388.172, contrato N° 576/2020, con la firma Dechert LLP (París).

Lea más: Estado paraguayo recupera parte del anticipo pagado por el fallido Metrobús

El Estado paraguayo y la empresa Mota Engil se encuentran en un proceso de arbitraje por el abandono de las obras del Metrobús en 2018 pasado. El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) canceló el contrato con el consorcio Mota Engil, mientras que la firma alegó problemas con los frentistas.

La empresa portuguesa reclama un cobro de USD 25 millones al Estado paraguayo, para que se pueda dar el cierre definitivo a su contrato del fallido Metrobús.

La empresa percibió un total de USD 30,2 millones, lo que significa que ya cobró casi el 60% del monto del contrato original de USD 54 millones, pese a que no se llegó ni a la mitad del proyecto. En noviembre del año pasado, se consiguió recuperar la suma de G. 30.000 millones que formaron parte del anticipo pagado por las fallidas obras.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.