28 may. 2025

Gobierno dice que Kofi Annan se comprometió por “un mundo más justo y pacífico”

El Gobierno expresó este sábado su “más hondo pesar” por la muerte del ex secretario general de la ONU Kofi Annan y subrayó que con él desaparece una personalidad comprometida con “un mundo más justo y pacífico”.

Onu123.jpg

Annan falleció a los 80 años de edad.

Archivo

Fue un hombre con visión global y un internacionalista profundamente comprometido por un mundo más justo y pacífico”, dice el comunicado de la Cancillería paraguaya refiriéndose al ex secretario general de la ONU y premio Nobel de la Paz, Kofi Annan.

Los familiares del hombre que lideró la ONU desde 1997 a 2006, informaron este sábado de su muerte a través de Twitter y dijeron que se produjo tras recibir tratamiento por una corta enfermedad en un hospital de Suiza, pero no han dado más detalles.

La República de Paraguay transmite sus condolencias a los familiares y amigos de Annan y se une al dolor por la pérdida de esta importante personalidad mundial”, añade la nota.

Annan, que falleció a los 80 años, se mantuvo en activo hasta sus últimos días, liderando la delegación de la ONG The Elders, fundada por Nelson Mandela, que visitó Zimbabue durante el proceso electoral a finales de julio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “Kofi Annan: Fallece el ex secretario general de la ONU y nobel de la Paz”

Kofi Annan en la ONU

El primer líder subsahariano de la ONU entró en la organización en 1962 y fue ascendiendo en sus filas hasta llegar a la secretaría general en 1997, función que desempeñaría hasta 2006.

En 2001 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz junto a la ONU por “su trabajo por un mundo mejor organizado y más pacífico”.

Su etapa al frente del principal organismo internacional estuvo marcada por su programa para reformar la institución y por su impulso al apoyo de la comunidad internacional a África y a la lucha contra el sida.

También es recordada su oposición a la decisión de Estados Unidos de lanzar una ofensiva militar unilateral contra Irak en 2003, iniciativa que criticó, poniendo en duda su legalidad ya que se había declarado una guerra sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU.

El mayor escándalo al que se enfrentó como secretario general de la ONU fue el del programa “Petróleo por Alimentos” para Irak, que salpicó, además de a grandes corporaciones y funcionarios de la ONU, al propio Annan, por las conexiones de su hijo, Kojo, con una empresa suiza proveedora de servicios bajo ese plan.

Más contenido de esta sección
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.