16 may. 2025

Gobierno dispone dragar los ríos para mitigar el impacto de la sequía

El Gobierno anunció este miércoles que impulsará acciones preventivas para mitigar el impacto de la sequía en el país. Entre estas, se dispuso dragar los ríos para mantener la navegabilidad, que se encuentra afectada por la bajante de aguas.

reunión Palacio de Gobierno.jpeg

El Gobierno anunció este miércoles medidas para mitigar el impacto de la sequía.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo una reunión de ministros este miércoles en el Palacio de Gobierno para analizar medidas de mitigación ante los efectos climáticos por la sequía, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Posteriormente, se realizó una conferencia de prensa para informar las acciones preventivas que se ejecutarán desde el Poder Ejecutivo en las áreas de navegabilidad, provisión de agua y posibles focos de incendios.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, manifestó que los centros climatológicos predicen que en los dos próximos meses habrá escasas lluvias sobre el territorio nacional.

Nota relacionada: Rocas afloran en río Paraná y son peligrosas para las embarcaciones

Ante este escenario y debido a la históricas bajantes del nivel de los ríos, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, anunció que la institución de la que está al frente ejecutará dragados en el marco de la Ley 6767 de Declaración de Emergencia de Navegabilidad en el río Paraná, Paraguay y Apa.

“El Ministerio de Obras Públicas ya hizo las licitaciones el año pasado, hoy tenemos el dragado en plena marcha en tres lotes en simultáneo. Uno es de Asunción a Concepción; otro lote es Concepción hasta la confluencia con el río Paraguay y el río Apa, y el otro de Asunción hasta la confluencia con el río Paraná, en Paso de Patria”, indicó.

Lea también: Sancionan ley de emergencia en navegación de los ríos y autorizan trabajos de dragado

Dijo que el plan de contingencia sostiene que si las aguas descienden aún más de lo que fue el año pasado, se avanzará en el Puerto en Villeta, donde se está trabajando el dragado para permitir mejor navegabilidad, y en el peor de los casos el Puerto de Pilar para derivar de ahí las mercaderías, en caso extremo de que la bajante de los ríos sea peor de lo fue el año pasado.

El objetivo del Gobierno es que el canal de exportación e importación no se resienta tanto y el impacto sea el menor posible, aseguró. “Vamos a acelerar los procesos sobre el río Paraná", acotó.

Más detalles: Situación de los ríos Paraguay y Paraná podría empeorar

El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, también comunicó de algunas acciones al igual que el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, para el abastecimiento de agua de poblaciones que podrían ser afectadas.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, sostuvo que coordinará los trabajos para la ejecución del presupuesto disponible en el marco de la Ley de Emergencia de Navegabilidad.

Los ríos Paraguay y Paraná sufren de bajantes históricas durante los últimos años y la situación tiende a empeorar.

Más contenido de esta sección
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.