17 abr. 2025

Gobierno electo de Argentina no revelará designaciones hasta investidura de Milei

El Gobierno electo de Argentina aseguró este lunes que no revelará designaciones de miembros del nuevo Ejecutivo hasta tanto Javier Milei no asuma la presidencia el próximo 10 de diciembre.

Javier Milei.jpg

El mandatario electo de la Argentina, el ultraliberal Javier Milei.

Foto: EFE

“No habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción”, aseguró la denominada Oficina del Presidente Electo en su primer comunicado tras el triunfo del libertario Milei este domingo.

En el comunicado, difundido en una cuenta creada en la red social X, se expresa que “hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”.

“Queremos informar que hasta este momento no hay ninguna reunión prevista entre el presidente Alberto Fernández y el presidente electo Javier Milei”, señala la nota.

Lea más: Argentina elige un cambio radical: Lo que deja la victoria del ultra Javier Milei

El comunicado da cuenta, además, de que Milei mantuvo este lunes “conversaciones telefónicas con dignatarios extranjeros” —cuyos nombres no fueron identificados— “que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo al nuevo presidente” argentino.

“El presidente electo ratificó el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo”, añadió la Oficina del Presidente Electo.

El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) venció este domingo con 55,69% de los votos al candidato oficialista (peronismo), el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien obtuvo 44,3%, para ocupar la presidencia de Argentina.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.