11 abr. 2025

Gobierno envía 199.000 litros de agua al Chaco para asistir a comunidades indígenas

Unos 199.000 litros de agua fueron enviadas al Chaco paraguayo, en 19 camiones cisternas, para asistir a varias comunidades indígenas de la zona.

ministerio de defensa.jpg

El gobierno realizó un nuevo envío de agua al Chaco paraguayo para asistir a las comunidades indígenas.

Foto: Gentileza.

Los camiones partieron del Comando del Ejército para dirigirse hasta el Chaco y hacer llegar el líquido vital.

La semana pasado enfrentaron complicaciones a raíz de la falta de accesos que se generan cuando la lluvia vuelve intransitable a los caminos.

Autoridades señalaron que el Gobierno paraguayo realiza estas entregas dos veces por semana.

Las comunidades indígenas cierran las rutas como medida de presión para solicitar asistencia y afirman que son olvidados por el Estado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En tanto, el Gobierno paraguayo asegura que trata de paliar el problema de la escasez de agua, cultivos y comida al enviar también unos 25 kilos de alimentos en algunas fechas.

A pesar de eso, representantes de las comunidades indígenas señalan que la asistencia se trata de una solución a corto plazo y no definitiva a los problemas que enfrentan.

“Las lluvias aplacaron en parte, pero sigue habiendo necesidad de agua en el Chaco y por eso es que estamos realizando siempre este operativo Y jeroja II”, detalló el ministro de Defensa, Oscar González, sobre el envío de agua.

González manifestó que si bien hubo problemas para llegar a las comunidades, de igual manera los camiones partieron hacia el Chaco paraguayo y luego descargaron el agua en un reservorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en la localidad de Villa Choferes, y una vez que existieron condiciones seguras para transitar los móviles, se trasladaron hasta las comunidades.

Lea más: Familias indígenas denuncian que el Gobierno los trata como animales

El ministro agregó que incluso se dispone de helicópteros para hacer llegar el agua y otros insumos a las comunidades más alejadas.

Por otro lado, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zarate, señaló que la sequía no solamente afecta al agua sino también al cultivo y por esa razón se solicita kits de alimentos.

“Nosotros estamos proveyendo, estamos haciendo la tercera vuelta este mes de la entrega de kits de víveres, o sea, tres veces ya estamos entregando este año y vamos a llegar nuevamente a toda la población de las comunidades indígenas de la región Occidental”, acotó Zarate.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.