24 abr. 2025

Gobierno español felicita al presidente electo Mario Abdo Benítez

El Gobierno español felicitó este lunes al recién elegido presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y expresó su satisfacción por la forma ejemplar en que se desarrollaron las elecciones de este domingo.

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, habla durante el "Encuentro empresarial España-Uruguay: pensando en el futuro" hoy, miércoles 26 de abril de 2017, en la sede del banco español BBVA en Montevideo (Uruguay). EFE

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy. EFE

EFE

El Ejecutivo español destacó la “madurez democrática” del pueblo de Paraguay, que votó en una “jornada cívica ejemplar”, como constataron las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos, a las que España había prestado apoyo técnico y financiero, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.

El Gobierno español también confía en mantener las “excelentes relaciones” con Paraguay, que han caracterizado el mandato del presidente saliente Horacio Cartes, a la vez que subrayó su “disposición a incrementarlas” en la nueva etapa que se inicia.

El colorado Mario Abdo Benítez fue electo este domingo como el nuevo presidente de la República y asumirá el cargo en agosto.

De acuerdo con el último reporte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Abdo Benítez ganó por 46,44% votos a favor, mientras que Efraín Alegre, de la Alianza Ganar, quedó en segundo lugar con 42,74% votos.

En España se habilitaron un total de 33 mesas en Barcelona, Valencia, Bilbao y Madrid, para que los compatriotas puedan sufragar y ejercer su derecho al voto.

Los paraguayos habilitados para votar en este país fueron unos 6.542.

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.