10 abr. 2025

Gobierno espera un fluido movimiento migratorio para fin de año

La titular de la Dirección General de Migraciones, Ángeles Arriola, aseguró que se estima que entre los meses de noviembre y diciembre habrá un gran movimiento migratorio en el país, ante la llegada de las fiestas de fin de año.

MIgraciones.jpg

Migraciones espera un aumento de viajes por las fiestas de fin de año.

Foto: Gentileza.

La directora de Migraciones señaló que se espera un masivo ingreso de compatriotas desde diferentes países. Indicó que esto ya se puede percibir en la demanda de los vuelos.

Asimismo, Ángeles Arriola comentó que muchos compatriotas tienen previsto salir del país por motivos de estudio o familiares.

“El flujo aéreo va a ser bastante superior desde el mes de diciembre y estamos preparados para ello”, dijo.

Lea más: Oficializan apertura de aeropuertos y los vuelos a Europa vuelven el 30

La funcionaria del Estado señaló, en comunicación con Monumental 1080 AM, que las aerolíneas prevén un intenso movimiento entre mediados de noviembre y el mes de diciembre.

Arriola dijo, además, que con las nuevas flexibilizaciones previstas en el nuevo decreto, que saldrá el 15 de noviembre, donde se elimina la cuarentena obligatoria para viajeros, se producirá una verdadera reactivación de los aeropuertos.

La titular de Migraciones señaló que “por el momento” esta eliminación de la cuarentena obligatoria para viajeros no será para quienes ingresen vía terrestre.

Relacionado: Salud confirma eliminación de cuarentena obligatoria para viajeros

Con relación a la posible apertura de las fronteras con la Argentina, indicó que tiene previsto reunirse con autoridades de las provincias cercanas para analizar la situación. Sin embargo, reconoció que la situación “está difícil” por la postura del Gobierno del vecino país.

La funcionaria indicó que Paraguay ya hizo el pedido oficial al Gobierno de Argentina para habilitar el paso terrestre entre ambos países y se tiene un protocolo aprobado.

Desde el pasado 21 de octubre, Paraguay dispuso la reapertura de sus aeropuertos para los vuelos comerciales, tras el cierre de fronteras decretado el 16 de marzo por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.