10 may. 2025

Gobierno está convencido de llegar a un acuerdo con los campesinos

El jefe del Gabinete Civil, Juan Carlos López Moreira, se mostró convencido de llegar a un acuerdo con los campesinos que reclaman una solución a sus deudas. Representantes del Ejecutivo y líderes labriegos están reunidos en Mburuvicha Róga.

campesinos.jpg

Los dirigentes campesinos y el jefe del Gabinete Civil, antes de la reunión. Foto: Roberto Santander

El equipo negociador del Poder Ejecutivo y los líderes campesinos se reúnen este miércoles en la Casa Amarilla de Mburuvicha Róga para dar continuidad a la mesa de diálogo iniciada el pasado jueves y que quedó en un cuarto intermedio.

“Estoy convencido de que vamos a llegar a un acuerdo”, expresó el jefe del Gabinete Civil, Juan Carlos López Moreira, antes de ingresar a la reunión.

Los líderes campesinos también se mostraron abiertos al diálogo y señalaron que sus propuestas ya fueron entregadas al Poder Ejecutivo.

Lo único que van a agregar es la libertad de sus compañeros encarcelados en Coronel Oviedo e Itapúa, indicó Luis Aguayo, de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC).

Los campesinos, desde hace tres semanas se vienen movilizando en el microcentro de Asunción para exigir la condonación de sus deudas. Según señalan desde el sector, unos 70.000 pequeños productores se ven afectados.

El Gobierno anunció en reiteradas ocasiones que la condonación de la deuda no es el mejor camino para resolver el conflicto porque no da una solución de fondo.

En contrapartida, propusieron la refinanciación de la deuda de los agricultores en un plazo de 10 años y con la posibilidad de acceder a nuevos créditos.

Desde el entorno presidencial siguieron barajando otras alternativas posibles para lograr desactivar la movilización de los campesinos en el centro de Asunción.

Otra posibilidad estudiada como nuevo gancho del equipo negociador es otorgar dos años de gracia para que los labriegos puedan pagar la deuda que están reclamando a las autoridades del Gobierno.

Desde el Ejecutivo inclusive hablan de presentar un proyecto de ley que plantee el seguro agrícola a fin de atender a los afectados en los casos de desastres naturales que perjudiquen la cosecha o en casos de crisis económica que afecte el mercado.

Más contenido de esta sección
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.