06 abr. 2025

Gobierno estima ingresos superiores a los USD 300 millones por Odesur

El ministro de Deportes, Diego Galeano, señaló que los ingresos estimados para el país por los Juegos Odesur superan los USD 300 millones, en tanto que la inversión fue de USD 78 millones aproximadamente.

Mario Abdo.jpg

Mario Abdo Benítez resaltó la capacidad del país para la realización de eventos como los Juegos Odesur.

Foto: Gentileza.

El ministro de Deportes, Diego Galeano, en conferencia de prensa, indicó que el ingreso estimado que se había calculado mediante un estudio realizado en conjunto con el economista Manuel Ferreira era de USD 263 millones, sobre una base de 20.000 turistas que iban a visitar el país.

No obstante, se tuvo un ingreso de 71.429 personas, la mayoría de ellos turistas, por lo que el estudio se deberá actualizar, pero superarían los USD 300 millones para los sectores que fueron beneficiados con los juegos.

Sobre el ingreso a los parques y sedes independientes, detalló que unas 390.950 personas presenciaron los Juegos Odesur, siendo el Comité Olímpico y la Secretaría Nacional de Deportes los que más visitas tuvieron, además del Centro Acuático Nacional.

El impacto de las compras con tarjetas de extranjeros en los primeros 15 días de octubre, en comparación con los primeros 15 días de setiembre, tuvo un incremento de 26% más con los argentinos, 72% más con los chilenos, 23% con los uruguayos, 24% más con los peruanos y bolivianos, según explicó, sin contar las compras en efectivo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Odesur atrajo al país a más de 67.000 turistas en menos de dos semanas

Las tiendas aumentaron sus ventas en un 43% con respecto a setiembre, restaurantes un 45%, artículos electrónicos un 26%, hoteles un 29% y artículos para deportes un 47%.

Por su parte, la compra de paraguayos tuvo un crecimiento del 25% comparado con el periodo del año anterior. Todo con base en compras hechas con tarjetas y según datos de la firma Bancard.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mencionó que la expectativa de visitantes era de 20.000, pero ingresaron al territorio alrededor de 71.400 durante los últimos 15 días.

Igualmente, el jefe de Estado indicó que muchos de los sectores, que fueron golpeados por la pandemia del Covid-19, tuvieron un aliciente con este evento. También agradeció a los 4.000 voluntarios que colaboraron en el evento deportivo.

“Quiero agradecer a todos los paraguayos y paraguayas que nos acompañaron en estos días históricos y festivos para el deporte paraguayo”, expresó el mandatario.

Lea más: Tirika y una merecida medalla de oro

Por último, sostuvo que el desafío ahora es sostener todo lo que se invirtió en el deporte paraguayo.

“Esto nos obliga a generar la conciencia sobre el potencial que tiene Paraguay, sobre el potencial que tiene el deporte paraguayo y comprometernos a invertir más. Paraguay brilló estos 15 días ante el mundo. Que esto también nos sirva para seguir trabajando juntos”, concluyó.

Los Juegos Odesur finalizaron este sábado. Todos los eventos contaron con un importante acompañamiento de la ciudadanía. Paraguay logró 48 medallas a lo largo de la competencia.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.