06 feb. 2025

Gobierno estima para julio el pico de la cuarta ola de Covid-19

El ministro de Salud, Julio Borba, señaló que el pico de la cuarta ola del Covid-19 se daría en julio, tras un aumento de casos en las últimas semanas. No obstante, no se prevén restricciones y las autoridades apelan a los cuidados sanitarios.

WhatsApp Image 2022-06-21 at 12.37.02 PM.jpeg

El ministro de Salud, Julio Borba, señaló que el pico de casos de la cuarta ola se daría en el mes de julio.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Borba, ofreció este martes una conferencia de prensa, tras la visita del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, donde informó que un total de 3.222 trabajadores de la salud y 238 funcionarios administrativos pasaron a formar parte de la nómina de personal permanente de la institución.

Asimismo habló sobre el aumento de casos que se da a nivel regional y en el país, donde se registró un incremento del 50% con respecto a la semana anterior.

“Tenemos un poco más de 2.000 casos positivos en la semana, estamos viendo un aumento importante también en el grupo de pacientes internados, todavía no está golpeando mucho al sistema, pero hay que considerar que estamos teniendo Covid e influenza, que puede llegar a requerir un mayor esfuerzo del sistema de salud”, manifestó.

Lea más: Covid-19: Con la cuarta ola en puerta se disparan los pedidos de hisopado

De igual manera, señaló que —según las estimaciones— en el mes de julio Paraguay tendría el pico de casos.

“El pico va a ser menor, no hablaría de un pico, va a haber un aumento de casos. Pedimos usar tapabocas en lugares cerrados, transporte público, hospitales”, expresó en otro momento.

El ministro descartó volver a las restricciones y sostuvo que la población ya aprendió a convivir con el virus y que todos saben las tareas que se tienen que llevar a cabo para evitar la propagación del virus.

Entre otras cosas, indicó que el nuevo aumento de casos es un signo de alarma para que se tomen los recaudos correspondientes. “No quiero que la gente tome como que estamos alarmando de más a la población”, dijo.

También remarcó que el aumento de casos se está viendo en los demás países de la región y tenían previsto que suceda también en Paraguay en el mes de julio, pero que se está adelantando.

Borba aseguró que no faltan medicamentos y que se debe más bien a una falta de gestión de la distribución, por lo cual adquirieron siete vehículos para el efecto, además de mencionar un llamado a licitación de medicamentos en puerta.

Finalmente, explicó que el convenio de traslado de pacientes a hospitales privados sigue vigente y en caso de ser necesario será ampliado, como también se están ampliando el número de terapias pediátricas, como en el Ineram y el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.