11 may. 2025

Gobierno estima para julio el pico de la cuarta ola de Covid-19

El ministro de Salud, Julio Borba, señaló que el pico de la cuarta ola del Covid-19 se daría en julio, tras un aumento de casos en las últimas semanas. No obstante, no se prevén restricciones y las autoridades apelan a los cuidados sanitarios.

WhatsApp Image 2022-06-21 at 12.37.02 PM.jpeg

El ministro de Salud, Julio Borba, señaló que el pico de casos de la cuarta ola se daría en el mes de julio.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Borba, ofreció este martes una conferencia de prensa, tras la visita del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, donde informó que un total de 3.222 trabajadores de la salud y 238 funcionarios administrativos pasaron a formar parte de la nómina de personal permanente de la institución.

Asimismo habló sobre el aumento de casos que se da a nivel regional y en el país, donde se registró un incremento del 50% con respecto a la semana anterior.

“Tenemos un poco más de 2.000 casos positivos en la semana, estamos viendo un aumento importante también en el grupo de pacientes internados, todavía no está golpeando mucho al sistema, pero hay que considerar que estamos teniendo Covid e influenza, que puede llegar a requerir un mayor esfuerzo del sistema de salud”, manifestó.

Lea más: Covid-19: Con la cuarta ola en puerta se disparan los pedidos de hisopado

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De igual manera, señaló que —según las estimaciones— en el mes de julio Paraguay tendría el pico de casos.

“El pico va a ser menor, no hablaría de un pico, va a haber un aumento de casos. Pedimos usar tapabocas en lugares cerrados, transporte público, hospitales”, expresó en otro momento.

El ministro descartó volver a las restricciones y sostuvo que la población ya aprendió a convivir con el virus y que todos saben las tareas que se tienen que llevar a cabo para evitar la propagación del virus.

Entre otras cosas, indicó que el nuevo aumento de casos es un signo de alarma para que se tomen los recaudos correspondientes. “No quiero que la gente tome como que estamos alarmando de más a la población”, dijo.

También remarcó que el aumento de casos se está viendo en los demás países de la región y tenían previsto que suceda también en Paraguay en el mes de julio, pero que se está adelantando.

Borba aseguró que no faltan medicamentos y que se debe más bien a una falta de gestión de la distribución, por lo cual adquirieron siete vehículos para el efecto, además de mencionar un llamado a licitación de medicamentos en puerta.

Finalmente, explicó que el convenio de traslado de pacientes a hospitales privados sigue vigente y en caso de ser necesario será ampliado, como también se están ampliando el número de terapias pediátricas, como en el Ineram y el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.