20 may. 2025

Gobierno estudia abaratar precio de gasoil para el transporte público

Petróleos Paraguayos (Petropar) estudia alternativas para vender gasoil a “precio de portón” que actualmente está en G. 4.690 el litro a las empresas de transporte. Sin embargo, aún no está confirmada la medida ni el costo del combustible para el sector.

fleming duarte.JPG

Petropar podría subsidiar gasoil a empresas de transporte. | Foto: Archivo ÚH.

“Todo lo que convenga a la empresa y al país va a ser posible”, refirió el presidente de Petropar, Fleming Duarte al ser consultado sobre la posibilidad de vender gasoil a un precio diferenciado a las empresas de transporte para que el costo del pasaje no afecte a la ciudadanía.

Explicó que el precio del gasoil en los surtidores es de G. 5.290 el litro, mientras que para los mayoristas es de G. 4.690. “Existiría un margen de G. 500 para distribuir entre las partes si es que se lleva adelante este mecanismo”, refirió, aunque aclaró que no existe un cálculo de la distribución.

La medida se determinaría a más tardar en febrero, dijo el titular de la empresa estatal al término de la reunión de la mesa energética en el Palacio de Gobierno.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mediante el régimen de subsidio se logró mantener a G. 2.000 el precio del pasaje hasta el 31 de diciembre del 2013, sin embargo con su eliminación debió subir G. 400.

Esta situación desencadenó el descontento de la ciudadanía que repudia el pésimo servicio del transporte, cuyo precio absorbe incluso el 17% del salario, según el analista económico Amílcar Ferreira.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.