21 feb. 2025

Gobierno evalúa otras medidas de control ante explosión de contagios

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, afirmó que la cartera sanitaria estudiará otras medidas adicionales ante la explosión de casos de Covid-19 en el país. La intención sería apuntar a localidades en alerta roja y descartó una vuelta a fase 0.

Julio Borba.jpeg

Varios funcionarios del Ministerio de Salud, encabezado por Julio Borba, brindaron información este viernes acerca de la situación epidemiológica del país.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud Pública realizó este viernes una conferencia de prensa encabezada por el titular de la institución, Julio Borba, quien manifestó que desde la cartera sanitaria están analizando determinar medidas adiciones por el excesivo aumento de casos de coronavirus.

“Estamos estudiando algún tipo de medidas adicionales, no de restricción, y evaluaremos posteriormente lo de Semana Santa. La situación epidemiológica no es buena, con una importante saturación de camas, y el sector privado está en la misma situación, con base a eso vamos a ir evaluando”, dijo.

El doctor Guillermo Sequera, encargado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, expuso el mapa de riesgo del país, una herramienta que va monitoreando los distritos de mayor contagios a nivel local y detecta las zonas rojas.

Señaló que los indicadores servirán para que el Ministerio de Educación, las gobernaciones, municipios pertinentes y las fuerzas públicas puedan tomar medidas al respecto.

Nota relacionada: Salud en alerta roja por explosión de Covid, sin vacunas ni fármacos

“Este año vamos a tomar medidas, probablemente similares (al año pasado), pero tratando de focalizar el territorio donde el riesgo de contagio y la mortalidad es exclusivamente mayor”, agregó.

Leticia Pintos, la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, por su parte, reportó que el país se encuentra ante un inminente desborde en la ocupación de camas de Terapia Intensiva por casos de Covid.

Indicó que de las 647 camas disponibles, 280 son para casos respiratorios, de las cuales en Asunción y Central hay un 100% de ocupación. A nivel nacional, la ocupación de camas es del 99%. En el área de Terapia Pediátrica, de 87 camas el 85% están ocupadas, y en el sector privado, de 85 camas para cuadros respiratorios hay una ocupación total.

Le puede interesar: Salud anuncia para hoy arribo de otras 3.000 vacunas contra el Covid-19

Según Sequera, desde enero se viene registrando un aumento muy importante de contagios y hace un mes casi se ha duplicado el número de casos diarios. No obstante, recalcó que es un fenómeno regional y está sucediendo en varios países.

Asimismo, el ministro Borba informó que esta jornada arribará otro lote de 3.000 dosis de vacunas contra el Covid-19, las cuales serán administradas a 1.500 personas. El Gobierno busca conseguir vacunas de forma urgente en medio de su más crítica etapa en pandemia.

Paraguay registra hasta la fecha un total de 175.827 casos positivos desde marzo de 2020, 3.411 muertes y 145.470 pacientes recuperados.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.