15 abr. 2025

Gobierno extiende reducción de impuestos por pandemia para sectores y productos

El Poder Ejecutivo decidió prorrogar la vigencia de algunas medidas tributarias implementadas durante la pandemia, como la reducción del IVA para los sectores gastronómicos, hoteleros y de eventos, además de la reducción de algunos productos del impuesto selectivo al consumo y del régimen de turismo.

llamosas.jpeg

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció la extensión de medidas tributarias para los sectores afectados por la pandemia del Covid-19.

Foto: @HaciendaPy

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió este miércoles prorrogar algunas medidas tributarias implementadas durante la pandemia hasta finales de junio, con el objetivo de ayudar para que la recuperación sea más fuerte de la que se está teniendo hasta ahora.

En ese sentido, señaló que las medidas guardan relación a la reducción del impuesto al valor agregado para los sectores de eventos, gastronómicos, hoteleros y alquileres comerciales, que son los que más tardaron en recuperarse como consecuencia de la pandemia.

También dijo que la otra medida es mantener la reducción del impuesto selectivo al consumo para algunos productos específicos, principalmente los que tienen una mayor comercialización en la zona de frontera.

Lea más: Ejecutivo extiende reducción de IVA para turismo, eventos y restaurantes

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Óscar Orué, mencionó que se prorroga la reducción del IVA en un 50% para eventos, turismo, hotelería y gastronomía, además de los alquileres comerciales.

https://twitter.com/Haciendapy/status/1509190009592729601

También se mantiene la reducción al 1% del Régimen de Turismo, que anteriormente era del 1,5% y tiene un margen ya reducido.

Entérese más: Fisco perdería unos USD 48,6 millones con nuevo régimen

En cuanto al impuesto selectivo al consumo, detalló que se mantiene la reducción del 50% para productos como bebidas alcohólicas y perfumes, que son mayoritariamente comercializados en zonas fronterizas y con el objetivo de ayudar a dichas zonas.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.