05 feb. 2025

Gobierno extiende reducción de impuestos por pandemia para sectores y productos

El Poder Ejecutivo decidió prorrogar la vigencia de algunas medidas tributarias implementadas durante la pandemia, como la reducción del IVA para los sectores gastronómicos, hoteleros y de eventos, además de la reducción de algunos productos del impuesto selectivo al consumo y del régimen de turismo.

llamosas.jpeg

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció la extensión de medidas tributarias para los sectores afectados por la pandemia del Covid-19.

Foto: @HaciendaPy

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió este miércoles prorrogar algunas medidas tributarias implementadas durante la pandemia hasta finales de junio, con el objetivo de ayudar para que la recuperación sea más fuerte de la que se está teniendo hasta ahora.

En ese sentido, señaló que las medidas guardan relación a la reducción del impuesto al valor agregado para los sectores de eventos, gastronómicos, hoteleros y alquileres comerciales, que son los que más tardaron en recuperarse como consecuencia de la pandemia.

También dijo que la otra medida es mantener la reducción del impuesto selectivo al consumo para algunos productos específicos, principalmente los que tienen una mayor comercialización en la zona de frontera.

Lea más: Ejecutivo extiende reducción de IVA para turismo, eventos y restaurantes

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Óscar Orué, mencionó que se prorroga la reducción del IVA en un 50% para eventos, turismo, hotelería y gastronomía, además de los alquileres comerciales.

https://twitter.com/Haciendapy/status/1509190009592729601

También se mantiene la reducción al 1% del Régimen de Turismo, que anteriormente era del 1,5% y tiene un margen ya reducido.

Entérese más: Fisco perdería unos USD 48,6 millones con nuevo régimen

En cuanto al impuesto selectivo al consumo, detalló que se mantiene la reducción del 50% para productos como bebidas alcohólicas y perfumes, que son mayoritariamente comercializados en zonas fronterizas y con el objetivo de ayudar a dichas zonas.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.