09 abr. 2025

Gobierno garantiza que el pasaje no subirá hasta fin de año

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este miércoles que el precio del pasaje del transporte público ya no subirá en lo que resta del año. Fue tras una reunión con el Equipo Económico.

SUBA DE PASAJES.jpg

Subsidio aumentará. Gobierno busca no traumar al pasajero ante subas del combustible.

El presidente Mario Abdo Benítez informó en conferencia de prensa que se tomarán las medidas económicas necesarias para evitar que el pasaje del transporte público suba durante el resto del año.

Tras reunirse con su Equipo Económico, el mandatario también anunció una serie de medidas con las que se buscará mitigar el impacto de la crisis económica por la que atraviesa el país en el segundo semestre del 2022.

Ante los últimos incrementos en los precios de los combustibles, el Gobierno tomó la decisión de incrementar el monto del subsidio que reciben las empresas del transporte por cada boleto.

Lea más: Cetrapam advierte que el costo del pasaje subiría entre G. 150 y 200

El viceministro de Tributación, Óscar Llamosas, explicó que si los costos reales del boleto suben, las diferencias se van a cubrir mediante el subsidio. Refirió que están haciendo lo necesario para cumplir con el compromiso del Gobierno.

Con esta medida, el precio del pasaje del transporte público de pasajeros, abonado por los usuarios de Asunción y el área metropolitana, se mantendrá en G. 2.300 (convencional) y G. 3.400 (diferencial).

Actualmente, el subsidio por boleto es de G. 1.422 para el servicio diferenciado y en el convencional G. 1.282.

De acuerdo con los estudios técnicos, el precio real del boleto convencional urbano es de G. 3.558, mientras que G. 4.882 cuesta el diferencial.

Unos 900.000 pasajeros del área metropolitana serán beneficiados con la medida dispuesta por el Gobierno. Esta decisión no afecta a los buses internos de los municipios.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.