24 feb. 2025

Gobierno implementa subsidio Pytyvõ Medicamentos para pacientes con Covid

El Gobierno de Mario Abdo Benítez anunció este martes la implementación del subsidio Pytyvõ Medicamentos, que buscará ayudar a los familiares de pacientes internados en UTI por Covid-19 a acceder a insumos que faltan en el sistema sanitario público.

La implementación del subsidio se realizará a través de una plataforma https://www.subsidiomedicamentos.gov.py/ donde los familiares deberán inscribir los medicamentos que precisan los pacientes con Covid-19 internados en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Por Decreto 5109 del Poder Ejecutivo, el programa será implementado para pacientes internados en 10 hospitales respiratorios del Central, Ciudad del Este, Caacupé, Coronel Oviedo e Itapúa.

En el listado de hospitales que implementarán la iniciativa no se incluye al Instituto de Previsión Social (IPS), a excepción del hospital integrado de Itapúa. Es decir, familiares cuyos parientes estén internados en IPS, no podrán acceder al beneficio.

Embed

Los familiares, cuyos parientes se encuentren en cuidados intensivos, deberán solicitar la medicación que no esté disponible en las farmacias de los hospitales a través de la página web.

La solicitud se realiza en carácter de declaración jurada, donde se deberán llenar los datos del paciente, adjuntar la receta médica y el presupuesto de la farmacia que disponga del medicamento.

La ministra de la Unidad de Gestión, Carmen Marín, explicó que una vez que se completen los requisitos necesarios, la Diben se encargará de verificar la solicitud y autorizar o rechazar en caso de que se compruebe alguna irregularidad.

“Una vez que la Diben aprueba, la persona podrá ir a retirar el medicamento de forma gratuita”, aclaró Marín, al tiempo de señalar que los beneficiarios deberán acercarse a las farmacias con sus cédulas para retirar las drogas.

La secretaria de Estado señaló que el programa tendrá una vigencia temporal y estará habilitado desde las 00.00 de este miércoles, en una primera fase, con los hospitales seleccionados.

Asimismo, indicó que el precio referencial de los medicamentos será controlado mediante Dinavisa, que ya conversó con los gremios y estableció un listado de 30 insumos y medicinas que no se disponen de forma inmediata en las farmacias de cada centro asistencial.

Por otra parte, el ministro de Salud, Julio Borba, precisó que el fondo de Pytyvõ Medicamentos dispone de un total de USD. 10 millones, de los cuales se tendrá en cuenta un gasto máximo de G. 50 millones por cada paciente solicitante.

“Es un programa perfectible y vamos a ir implementando cambios en el día. La idea es que el paciente reciba el medicamento en cuestión de horas y de manera inmediata”, señaló.

Con la implementación del nuevo programa, se espera que los familiares puedan disminuir los gastos de bolsillo, que están afectando fuertemente a las familias que tienen un integrante en terapia por la falta de medicamentos en la red pública.

El Gobierno aseguró que el programa se aplicará de manera transparente y bajo estrictos controles, por lo que la identificación de todos los beneficiarios será publicada.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.