19 may. 2025

Gobierno inaugura simbólicamente puente Chaco’i y verifica obras

Con un acto de inauguración simbólica y a poco tiempo de dejar el mando del Gobierno, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó el primer cruce por el puente Héroes del Chaco o Chaco’i para la verificación de las obras.

Mario Abdo en Puente Chaco´i.jpg

Mario Abdo Benítez inauguró de forma simbólica el puente Héroes del Chaco.

Foto: Rodrigo Villamayor

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa, Silvana Abdo, seguidos por una comitiva de vehículos, realizaron este sábado el primer paso histórico por el puente Héroes del Chaco, más conocido como puente Chaco’i, que unirá Asunción con la Región Occidental del país.

El mandatario decidió realizar un acto protocolar este sábado con una inauguración simbólica, haciendo de esta forma una verificación de las obras.

Ante los medios de prensa, manifestó que para él es un hito, que actualmente es la obra más importante que posee la capital del país y que será de “beneficio para todo el Paraguay”.

Lea también: Continúan trabajos finales en el Puente Héroes del Chaco

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este es un símbolo de la resiliencia de nuestro pueblo porque se hizo esta construcción en plena pandemia, se logró construir gran capacidad en las diferentes áreas, cuidando y respetando los protocolos sanitarios. Por todo el esfuerzo que hizo el pueblo paraguayo, que este sea un símbolo de resiliencia de un pueblo que a pesar de las dificultades siguió avanzando”, expresó Abdo.

Al ser consultado respecto a los cuestionamientos por los cambios que se hicieron al proyecto, la falta de aprobación municipal y el elevado costo que implicaron dichas modificaciones, el mandatario alegó que se tuvo que levantar y ensanchar a pedido de las navieras, pero señaló que solo fueron obras adicionales.

Puede leer: Puente a Chaco’i se encarece en casi USD 17 millones

Mario Abdo Benítez encabezó el primer paso vehicular por el Puente Héroes del Chaco

“El puente tenía unas características y, a pedido de las navieras, por el cruce de las barcazas, ellos pidieron que el puente sea más elevado y lo ensanchamos también. Es la misma obra, no es que la obra se encareció, sino que se hicieron obras adicionales, eso ocurre en todas las obras de gran envergadura”, sostuvo.

Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se firmó una adenda que modificó el precio previsto del contrato para la construcción del puente Héroes del Chaco, con lo que se incrementó el monto en G. 113.224.596.962, incluyendo el IVA, equivalentes al 14,34% con relación al precio del contrato original.

Más detalles: Edil denuncia faltas del MOPC y Junta exige más obras para habilitación de Puente Chaco’i

Esto significa que la obra se encareció en casi USD 17 millones. El MOPC alegó que la inversión final prevista representa el 9,5% de ahorro para el Estado paraguayo si llevamos en cuenta el precio referencial de la licitación.

A finales de junio pasado, el concejal de Asunción Pablo Callizo denunció ante la Junta Municipal que el MOPC no cumple con varios compromisos con la Municipalidad y señaló que el puente Chaco’i ni siquiera tiene aprobación municipal, por lo que la Junta Municipal exige el cumplimiento de más obras para su habilitación.

Desde el MOPC, aseguraron que los trabajos se encuentran en un 97% de avance y se prevé que el puente recién sea habilitado al paso vehicular desde diciembre de este 2023.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.