07 abr. 2025

Gobierno iniciará el martes la transferencia del subsidio a familias vulnerables

El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó este sábado que el subsidio llegará a más de un millón de personas afectadas durante el paro sanitario por el Covid-19. Su distribución iniciará el martes de la próxima semana.

Benigno López

El ministro de Hacienda aún desconoce cuánto significará el recorte salarial.

Foto: Archivo.

Benigno López, ministro de Hacienda, aseguró que el primer pago del subsidio se realizará este martes y los siguientes pagos se darán antes de la Semana Santa. Se busca ayudar a las familias vulnerables afectadas por las medidas establecidas contra el Covid-19.

“Nosotros vamos a llegar a más de un millón de personas”, aseguró el secretario de Estado en comunicación con el programa La Lupa de Telefuturo.

Lee más: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

Mencionó que si todo sale bien, gran parte de la totalidad del primer pago del subsidio será antes de Semana Santa.

En un primer momento, el Gobierno dispuso que el pago sea de G. 230.000, sin embargo, tras críticas, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que el beneficio será de G. 500.000 por familia.

“Se va a llegar a los G. 500.000 de subsidio, esos G. 230.000 eran sin la aprobación de la ley de emergencia por el Congreso y era con disponibilidad de recursos, pero ahora que se nos aprobó vamos a tener en cuenta los recursos adicionales, que vamos a ir utilizando de acuerdo a las necesidades. Ojalá que no nos haga falta tener que utilizar todo”, expresó el mandatario a los medios de prensa.

Embed

El Gobierno Nacional tomó la decisión de realizar las transferencias económicas en reemplazo de los kits alimenticios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Covid-19: Mario Abdo anuncia que subsidio para familias vulnerables será de G. 500.000

Para que las personas puedan recibir el subsidio, que forma parte del Programa Ñangareko, deben inscribirse por la página web www.sen.gov.py o a los números de teléfonos (021) 729-0736 o (021) 0800-11-0736.

Cuarentena total debe ir hasta el 12 de abril, dice

Por otra parte, Benigno López dijo que la cuarentena total tiene que ir hasta el 12 de abril y no más allá de eso en estas condiciones. Manifestó que se debe fortalecer el Ministerio de Salud y las capacidades.

“Creo que el presidente (Mario Abdo Benítez) va a tomar la mejor decisión, está evaluando serenamente”, expresó.

Te puede interesar: Hacienda estima un impacto económico de 15 años por medidas contra el Covid-19

“Estamos ante una situación incierta, desconocida, que va a traer muchas consecuencias después en todos los ámbitos, que va a costar tiempo recuperarse, pero la decisión del presidente desde el día uno fue apostar por la salud, razón por la cual empezamos con una cuarentena menos restringida hace tres semanas y la última semana fue más dura, pero la decisión del aislamiento social y de quedarse en casa no creo que cambie”, expresó.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este viernes que la cuarentena total impuesta el pasado 20 de marzo será hasta este domingo, y al mismo tiempo indicó que el Gobierno está analizando flexibilizar las medidas desde la próxima semana.

Casos de coronavirus en Paraguay

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó en la noche de este viernes que suman 56 casos confirmados de coronavirus en el país, de los cuales tres personas fallecieron.

Embed

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.