22 abr. 2025

Gobierno iniciará el martes la transferencia del subsidio a familias vulnerables

El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó este sábado que el subsidio llegará a más de un millón de personas afectadas durante el paro sanitario por el Covid-19. Su distribución iniciará el martes de la próxima semana.

Benigno López

El ministro de Hacienda aún desconoce cuánto significará el recorte salarial.

Foto: Archivo.

Benigno López, ministro de Hacienda, aseguró que el primer pago del subsidio se realizará este martes y los siguientes pagos se darán antes de la Semana Santa. Se busca ayudar a las familias vulnerables afectadas por las medidas establecidas contra el Covid-19.

“Nosotros vamos a llegar a más de un millón de personas”, aseguró el secretario de Estado en comunicación con el programa La Lupa de Telefuturo.

Lee más: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

Mencionó que si todo sale bien, gran parte de la totalidad del primer pago del subsidio será antes de Semana Santa.

En un primer momento, el Gobierno dispuso que el pago sea de G. 230.000, sin embargo, tras críticas, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que el beneficio será de G. 500.000 por familia.

“Se va a llegar a los G. 500.000 de subsidio, esos G. 230.000 eran sin la aprobación de la ley de emergencia por el Congreso y era con disponibilidad de recursos, pero ahora que se nos aprobó vamos a tener en cuenta los recursos adicionales, que vamos a ir utilizando de acuerdo a las necesidades. Ojalá que no nos haga falta tener que utilizar todo”, expresó el mandatario a los medios de prensa.

Embed

El Gobierno Nacional tomó la decisión de realizar las transferencias económicas en reemplazo de los kits alimenticios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Covid-19: Mario Abdo anuncia que subsidio para familias vulnerables será de G. 500.000

Para que las personas puedan recibir el subsidio, que forma parte del Programa Ñangareko, deben inscribirse por la página web www.sen.gov.py o a los números de teléfonos (021) 729-0736 o (021) 0800-11-0736.

Cuarentena total debe ir hasta el 12 de abril, dice

Por otra parte, Benigno López dijo que la cuarentena total tiene que ir hasta el 12 de abril y no más allá de eso en estas condiciones. Manifestó que se debe fortalecer el Ministerio de Salud y las capacidades.

“Creo que el presidente (Mario Abdo Benítez) va a tomar la mejor decisión, está evaluando serenamente”, expresó.

Te puede interesar: Hacienda estima un impacto económico de 15 años por medidas contra el Covid-19

“Estamos ante una situación incierta, desconocida, que va a traer muchas consecuencias después en todos los ámbitos, que va a costar tiempo recuperarse, pero la decisión del presidente desde el día uno fue apostar por la salud, razón por la cual empezamos con una cuarentena menos restringida hace tres semanas y la última semana fue más dura, pero la decisión del aislamiento social y de quedarse en casa no creo que cambie”, expresó.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este viernes que la cuarentena total impuesta el pasado 20 de marzo será hasta este domingo, y al mismo tiempo indicó que el Gobierno está analizando flexibilizar las medidas desde la próxima semana.

Casos de coronavirus en Paraguay

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó en la noche de este viernes que suman 56 casos confirmados de coronavirus en el país, de los cuales tres personas fallecieron.

Embed

Más contenido de esta sección
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.