09 may. 2025

Gobierno investigará relación entre uso de agroquímicos y cáncer

El Gobierno investigará si las fumigaciones con agroquímicos son responsables del desarrollo de enfermedades cancerígenas en la población, tras las protestas de labriegos en distintas zonas del país contra el uso sin control de los pesticidas, informó este martes el Ministerio de Salud.

fumigación

La intención del Gobierno “es clarificar lo antes posible” si estos químicos que se usan en fumigaciones producen efectos cancerígenos. Foto: Archivo ÚH.

EFE

El Ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, anunció en un comunicado la creación de un comité entre varias instituciones que estudiará “especialmente en las zonas denunciadas donde existe un aumento significativo de número de cánceres y de efectos adversos a raíz de las fumigaciones”.

Desde hace unos dos meses distintas comunidades de labriegos que tienen pequeños cultivos de subsistencia o para venta, comenzaron una serie de manifestaciones frente a las plantaciones de soja donde denuncian que los productores usan los agroquímicos sin respetar los límites legales.

Según la Federación Nacional Campesina (FNC), en el país se utilizan cada año 60 millones de litros de agroquímicos en las fumigaciones de soja, un cultivo que produce dos cosechas anuales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Paraguay es el cuarto exportador de soja del mundo, con cerca de 3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de esa planta, la mayor parte de las cuales son plantaciones transgénicas, modificadas genéticamente para que no les afecte el uso de estos pesticidas, que destruyen el resto de la vegetación.

“Sabemos que las fumigaciones hechas sin ningún tipo de precaución pueden ocasionar cefaleas, vómitos, náuseas, incluso reacciones alérgicas y molestias en el área ocular como ardor o picazón. Eso sí sabemos que ocurre, pero de ahí a que produzcan efectos oncológicos todavía no se ha demostrado”, dijo Barrios.

El ministro matizó que no descarta esa posibilidad, y por eso realizarán los estudios pertinentes.

Algunas de las instituciones que participarán de la investigación serán el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Instituto Nacional de Toxicología, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección General de Salud Ambiental, así como el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.

“La literatura mundial no habla de que los agrotóxicos sean precursores del cáncer si son utilizados en dosis adecuadas”, abundó Barrios.

El titular del Ministerio de Salud aseguró que la intención del Gobierno “es clarificar lo antes posible” si estos químicos producen efectos cancerígenos.

“Vamos a realizar estudios de campo, análisis de suelo, a fin de medir la cantidad de agrotóxicos que puedan contener los cultivos”, manifestó Barrios, sin explicar cuándo comenzarán ni cuando estarán listos los resultados.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.