31 mar. 2025

Gobierno israelí se reunirá este jueves para aprobar el alto el fuego en Gaza

El Gabinete de Seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse en la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.

Franja de Gaza.jpg

Edificios reducidos a escombros, fachadas agujereadas por el impacto de metralla de gran calibre y un océano de devastación es la imagen que persiste a lo largo de todo un recorrido por Yabalia, norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“La reunión esta prevista a las 11:00 horas (9:00 GMT)”, confirmaron a EFE funcionarios israelíes, sobre un encuentro en el que el ala más ultraderechista, que incluso se ha manifestado estos meses de guerra a favor de ocupar la Franja de Gaza, probablemente votará en contra.

Tanto el ministro de Finanzas y líder del partido supremacista judío Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, como el también colono y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han amenazado con no apoyar el acuerdo –e incluso con abandonar el Ejecutivo–.

Pero incluso si eso sucede hoy, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, seguirá teniendo el apoyo mayoritario garantizado para dar luz verde al alto el fuego, que entra en vigor este domingo.

Lea más: Anuncio de alto el fuego en Gaza tras 467 días de guerra

“El acuerdo que se presentará al Gobierno es malo y peligroso para la seguridad nacional del Estado de Israel. Junto con la gran alegría y emoción por el regreso de todos y cada uno de los secuestrados, la transacción sacrifica muchos logros de la guerra en la que los héroes de esta nación sacrificaron sus vidas y nos costará mucha sangre”, indicó anoche Smotrich.

Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, celebró anoche el anuncio de Catar de un alto el fuego, que comenzará este domingo, y reiteró que el país “incumplió su deber” al no proteger a sus ciudadanos en los ataques de los milicianos gazatíes del 7 de octubre, en los que casi 1.200 personas murieron y 251 fueron secuestradas.

“Tenemos la obligación de dar un paso adelante para corregir esto”, dijo el presidente, que apeló al primer ministro y a los negociadores a finalizar el acuerdo, así como al Gabinete de Seguridad a aprobarlo.

Según filtraciones del acuerdo, muy similar en base al anunciado a finales de mayo por el presidente de EEUU, Joe Biden, y que terminó fracasando, en una primera fase Hamás liberará de forma gradual a 33 rehenes (vivos y muertos) a cambio de presos palestinos. Tendrán prioridad las mujeres aún cautivas –también las soldado–, los mayores de 50 años y los menores de 19.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Dormir es fundamental para la salud mental y física pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
El corazón tiene una edad cronológica (la de la persona) pero, según su funcionamiento, tiene también una edad ‘biológica’. Así, alguien de 50 años con mala salud cardíaca puede tener una edad biológica de 60 años, y otra de 50 con buena salud cardíaca puede tener una biológica de 40.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.